Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Protestas masivas en Valencia exigen la renuncia de Carlos Mazón por la mala gestión del desastre que dejó 212 muertos

Publicado

el

Este sábado, miles de personas se manifestaron en Valencia y Alicante, exigiendo la renuncia del presidente valenciano, Carlos Mazón, por su gestión durante el desastre ocasionado por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) del 29 de octubre. La catástrofe provocó 212 muertos, decenas de desaparecidos y daños multimillonarios en 75 municipios de la costa valenciana, generando una indignación generalizada. Los organizadores, respaldados por sindicatos y organizaciones civiles, marcharon bajo el lema “Mazón, dimisión”, en una protesta que también tuvo eco en Madrid.

En Valencia, la manifestación se caracterizó por pancartas y consignas como “asesino” y “dimisión”, dirigidas a Mazón. Los asistentes portaban una gran pancarta con su imagen invertida, y los organizadores presentaron un manifiesto que criticaba la falta de alerta temprana para la población afectada por las lluvias torrenciales. Beatriz Cardona, portavoz de la marcha, pidió respeto por las víctimas, solicitando que la protesta se mantuviera en silencio y sin mensajes violentos, y advirtió contra cualquier intento de politizar la manifestación.

Mientras las labores de búsqueda y reconstrucción continúan, la confrontación política se ha intensificado. Tanto el gobierno central como el valenciano se acusan mutuamente de falta de coordinación y lentitud en las alertas meteorológicas. Mazón declaró que las responsabilidades políticas se abordarán en su debido momento, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se limitó a insistir en la prioridad de atender a las víctimas, evitando entrar en polémicas.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo