Internacionales
Protestas en Bangladesh paralizan la industria textil que fabrica ropa para marcas famosas

Más de 200 fábricas de la industria textil en Bangladesh, responsables de la confección de prendas para marcas mundialmente reconocidas como Zara, H&M y GAP, han suspendido sus operaciones debido a las intensas protestas que sacuden el país.
Miles de trabajadores del sector textil han salido a las calles en busca de mejores salarios y han denunciado la represión policial que han enfrentado recientemente. Este aumento de la violencia se produce en medio de la tensión política entre el gobierno y la oposición en Bangladesh.
La policía estima que aproximadamente 5.000 empleados han abandonado las fábricas ubicadas en la zona industrial de Mirpur, en Dacca, lo que ha resultado en una paralización temporal de la producción. Estas fábricas son proveedoras de algunas de las marcas más conocidas y exitosas a nivel mundial.
Aunque las protestas en su mayoría han sido pacíficas, el presidente del Grupo Epyllion, uno de los principales conglomerados textiles del país, decidió cerrar todas sus fábricas en la zona por precaución, luego de que algunos de sus trabajadores resultaran heridos en protestas anteriores.
Los trabajadores de la industria textil comenzaron sus protestas la semana pasada exigiendo un aumento salarial. Mientras piden un salario mínimo mensual de 23.000 taka (aproximadamente 210 dólares) para contrarrestar la inflación, los dueños de las fábricas solo están dispuestos a pagar 10.400 taka (alrededor de 94 dólares).
Estas manifestaciones se desarrollan en un contexto de creciente tensión política en Bangladesh. Desde que la policía reprimió una importante manifestación de la oposición el 28 de octubre, al menos 11 personas han perdido la vida, según un informe de Human Rights Watch.
El sector textil de Bangladesh ha sido objeto de escrutinio durante años debido a las condiciones laborales precarias, especialmente después del trágico colapso del complejo Rana Plaza en 2013, que dejó 1.100 trabajadores muertos y 2.500 heridos.
La industria textil representa casi el 85% de las exportaciones totales de Bangladesh, alcanzando los 55.000 millones de dólares el año pasado. La paralización de las fábricas y las protestas en curso presentan un desafío tanto para los trabajadores como para la economía del país. Las autoridades y líderes empresariales buscan soluciones para resolver esta crisis y garantizar condiciones laborales justas para los empleados del sector textil.
Internacionales
Explota coche bomba en oficinas de la familia del presidente Noboa en Ecuador; hay 30 heridos y un muerto

Treinta personas resultaron heridas y un taxista perdió la vida tras la explosión de un coche bomba registrada este martes en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas pertenecientes a la familia del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, en el centro financiero de Guayaquil.
De acuerdo con videos de cámaras de seguridad, una camioneta comenzó a incendiarse repentinamente antes de detonar, provocando una fuerte onda expansiva que afectó a vehículos y locales cercanos. En la zona hay hoteles, restaurantes y bancos, lo que generó pánico entre la población.
Este es el segundo coche bomba que explota en Guayaquil en menos de un mes; el anterior ocurrió el 26 de septiembre, frente a la Cárcel Regional, sin dejar víctimas.
Ecuador se encuentra bajo un “conflicto armado interno”, decretado por Noboa en 2024 para enfrentar a las bandas delictivas, catalogadas oficialmente como “terroristas”, responsables del incremento de la violencia que ha situado al país entre los más peligrosos de América Latina.