Tabasco
Prorratean trabajos de impresión ante alza de tarifas eléctricas

17 de septiembre de 2018.-: Debido a las altas tarifas de energía eléctrica, las imprentas locales han aplicado “paros técnicos” por días en los que dejan de operar la maquinaria y equipo especializado, además de los aires acondicionados, informó Edgar Garduño Paz, presidente de la Cámara Nacional de las Artes Gráficas (Canagraf).
Muchos impresores, explicó, optan por no imprimir todos los días y acumular el trabajo para utilizar las imprentas en una sola ocasión y sacar los trabajos en un solo lote.
“Tenemos reporte que las máquinas no están funcionando todos los días, así como los aires acondicionados, porque los recibos (de energía eléctrica) cada vez vienen más alto”, dijo.
“Un gran problema que tenemos ahorita son las altas tarifas de luz; nos está pegando mucho y hay una baja en el trabajo, pero los recibos no bajan y, al contrario, los recibos van subiendo”, añadió.
Al no poner a trabajar las máquinas todos los días, explicó, pretenden bajar sus costos de operación.
Confió en que las próximas administraciones federal y estatal creen esquemas con mejores tarifas eléctricas para que las empresas locales sean más competitivos en el sureste.
El 12 de septiembre, el sector hotelero de la entidad anunció que recurrirá a amparos y otras medidas legales contra la metodología de medición de las tarifas eléctricas en el estado ya que en este año los precios se han incrementado por lo menos 66 por ciento.
Jorge Pérez Saldaña, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco (AMHMT), indicó que ya cuentan con el respaldo de la dirigencia nacional de ese organismo empresarial para solicitar que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) revise y ajuste las metodologías y bases actualmente implementadas para fijar los precios de las tarifas de energía eléctrica aplicadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Los sectores industrial y comercial de la entidad, afirmó, tienen una gran preocupación por las alzas en la energía eléctrica “observados a partir del año”, las cuales han tenido aumento acumulado promedio de en un 66 por ciento.
Detalló que un hotel que pagaba 50 mil pesos mensuales por el servicio de energía eléctrica a inicios de año, actualmente paga 88 mil pesos o más en las mismas condiciones de consumo.
En ese contexto Edgar Garduño Paz sostuvo que las altas tarifas eléctricas también afectan a este sector, lo que –insistió– los ha obligado a detener la operatividad de la maquinaria y equipo.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

- En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.
En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.
En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.
La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.
Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.