Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Proponen en el Congreso para eliminar comisiones por retiro de efectivo en cajeros automáticos de otros Bancos

Publicado

el

El diputado de Morena, Juan Isaías Bertín Sandoval, ha presentado una iniciativa para modificar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros en México. La propuesta busca prohibir a los bancos cobrar comisiones por operaciones comunes, como consulta de saldo y retiro de efectivo en cajeros automáticos, incluso si no pertenecen al mismo banco del usuario. La iniciativa será evaluada por la Comisión de Hacienda y Crédito Público antes de su posible aprobación.

La propuesta sugiere que, en un plazo de 180 días tras la aprobación, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores deben facilitar acuerdos entre entidades financieras para implementar esta reforma. Además, se insta a estas entidades a transparentar las comisiones interbancarias y los ingresos asociados.

Según Bertín Sandoval, los bancos obtienen ingresos significativos de diversas comisiones, incluyendo aquellas por disposición de efectivo y consulta de saldo en cajeros de otras instituciones financieras. En el primer trimestre de 2018, los bancos mexicanos generaron ingresos por comisiones de más de 38 mil millones de pesos, con una parte proveniente de reclamaciones que los usuarios no reconocieron.

El legislador destaca que los siete bancos más grandes en México obtienen más del 30% de sus ingresos totales por comisiones, una cifra superior a la de países como Estados Unidos, España y Canadá. La iniciativa cuenta con el respaldo de 25 diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PT y PVEM, y su aprobación podría significar un cambio significativo en las prácticas bancarias en el país.

La propuesta se origina en la preocupación de que muchos usuarios no son conscientes de las comisiones que les cobran los bancos, lo que podría dar lugar a prácticas excesivas. El diputado enfatiza que más de 5.5 millones de tarjetas de débito realizan operaciones diarias en cajeros automáticos, representando el 99.2% de las transacciones, y busca garantizar que estos servicios sean más transparentes y accesibles para los usuarios.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo