Tabasco
Promueve Gobierno del Estado certificación y creación de sellos de autenticidad como medidas para proteger la Tira Bordada a Punto de Lomillo

Junto a artesanas y artesanos, la directora general del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco, Vianey Rodríguez convocó a las y los tabasqueños a unirse para proteger este patrimonio cultural
La titular del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), Vianey Rodríguez Torres, anunció la creación de sellos de autenticidad y el inicio de procesos de certificación, como medidas para proteger la ‘Tira bordada en punto de lomillo’ a fin de garantizar su autenticidad y preservar el valor del Patrimonio Cultural del Estado de Tabasco.




En rueda de prensa realizada en la Casa de las Artesanías en la zona CICOM, la servidora pública apuntó que, ante la comercialización de tiras similares cuya producción se realiza con máquinas, el Gobierno del Pueblo ha aterrizado estrategias y objetivos a corto, mediano y largo plazo que ayudarán a proteger y apoyar a este importante sector.
Entre estas acciones, se realizó la firma de convenios con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) para la certificación de los procesos de producción.
Resaltó la implementación del Padrón Artesanal, sistema que aglutina a mil 344 artesanas y artesanos de los 17 municipios, los que además aprobaron la evaluación de la Matriz de Diferenciación entre Artesanía y Manualidad (DAM), que les permite participar en corredores artesanales, ferias, capacitación y obtener certificados para fungir como maestras o maestros artesanos, e incluso exportar sus productos.
La servidora pública explicó que la comercialización de tiras similares, con la técnica de sublimado y con la cual empresas “pretenden hacer una simulación de las tiras que realmente son bordadas por manos tabasqueñas podría considerarse un plagio”, por lo que, en conjunto con diputados locales, realizarán visitas a aquellos espacios que venden este tipo de productos a fin de concientizarlos para el retiro de sus mostradores.
Acompañada por artesanas tabasqueñas, convocó a la población a convertirse en embajadores de la cultura y unirse en la protección de esta inigualable artesanía, donde además el IFAT promoverá la conciencia ciudadana sobre la importancia de preservar la autenticidad y el valor cultural de estas piezas elaboradas totalmente a mano, a las que las y los artesanos dedican entre uno a tres meses para su elaboración.
Rodríguez Torres subrayó que este tipo de producción industrializada podría tener un impacto negativo en quienes por años se han dedicado a la elaboración de esta artesanía, además que se corre el riesgo que esta pieza pierda su significado, valor artístico y tradicional con la identidad de la vestimenta típica de Tabasco.
En abril de 2024, a través de un decreto emitido por el Poder Legislativo Local, la Tira Bordada en Punto de Lomillo fue reconocida como Patrimonio Cultural del Estado, y en octubre de 2023, se creó la Ley de Fomento y Protección Artesanal de Tabasco; ante esto, la presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Infancia, Juventud y Deporte del Congreso Local, María Félix García Álvarez, señaló que como primer paso, a través de la concientización, se buscará frenar este tipo de competencia desleal y proteger el trabajo que realizan hombres y mujeres tabasqueñas.
En su intervención, la subsecretaria de Fomento a la Lectura y Publicaciones de la Secretaría de Cultura, Karla Alejandra Garrido Perera, lamentó que la producción industrializada de la tira bordada pueda tener consecuencias económicas negativas para las familias que dependen de sus ventas, al reducir la demanda de sus productos y la oportunidad de generar ingresos, pues su costo es hasta el 50 por ciento menos que el de estas piezas “hechas con amor y a mano por hombres y mujeres que dignifican la tira bordada y difunden la cultura tabasqueña”.
Comunicado 932/2025
Villahermosa, Tabasco
Martes 10 de junio de 2025
Tabasco
Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

- En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.
En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.
En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.
La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.
Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.