Nacionales
Prohibir chatarra a niños en Oaxaca afectará economía: Empresarios
Confederaciones, Cámaras y asociaciones nacionales y estatales aseguraron que la decisión del Congreso de Oaxaca de prohibir la venta de alimentos y bebidas envasados a los niños afectará toda la cadena de valor de la industria agroalimentaria, productores artesanales y pequeños comercios.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, la Asociación de Chocolate y la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes aseguraron que la aprobación de esta iniciatica afectará a la industria.
Así como la Asociación Nacional de Productores e Refrescos y Aguas Carbonatadas, ConMéxico, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, entre otras, se manifestaron contra la medida.
En un comunicado, dijeron que están a favor de la salud y bienestar de los oaxaqueños y de manera proactiva no venden esos productos directamente en instituciones educativas.
“Esta decisión será de alto impacto económico a toda la cadena de valor de la industria agroalimentaria, sector primordial en el Estado y afectando también productores artesanales y pequeños comercios a lo largo del territorio oaxaqueño”, afirmaron.
Aseguraron que el decreto que aprobó el congreso estatal “pretende ir más allá, al limitar la venta de productos como por ejemplo el chocolate oaxaqueño, granolas, yogures, cereales entre otros, en cualquier tiendita, restaurante, taquería, supermercado, etc”.
Esa decisión causará efectos adversos, porque “no sólo no resolverá el problema de sobrepeso y la obesidad, sino que incentivará el mercado informal e impactará negativamente a las familias de miles de oaxaqueños que dependen de su venta, distribución y comercialización”.
Expusieron que no hubo apertura ni disposición de establecer mesas de trabajo en el Congreso de Oaxaca “por lo que rechazamos la prohibición” de vender esos alimentos y bebidas porque no se consultó a las partes afectadas.
Fuente: El Universal
Nacionales
AMESPAC confía en que nuevo régimen fiscal permita a Pemex saldar deudas por más de 103 mil millones de pesos
La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) el pago de deudas atrasadas que suman 103,600 millones de pesos (aproximadamente 5,114 millones de dólares), según una carta enviada el pasado 15 de noviembre a diversas autoridades, entre ellas la Secretaría de Energía y la dirección general de Pemex.
En la misiva, la AMESPAC expresó su confianza en que el nuevo régimen fiscal anunciado para Pemex le permita cubrir sus adeudos de corto plazo, invertir en proyectos estratégicos y reducir su endeudamiento financiero.
La asociación, que agrupa en México a varias de las empresas de servicios petroleros más importantes a nivel global, detalló que la deuda total con sus miembros incluye 50,458 millones de pesos en compromisos documentados a corto plazo y 53,144 millones de pesos correspondientes a trabajos ya entregados pero no registrados oficialmente.
AMESPAC advirtió que el retraso en los pagos podría impactar directamente en la operación y producción de hidrocarburos, ya que muchas compañías proveedoras enfrentan dificultades financieras derivadas de los adeudos acumulados.
El organismo reiteró su disposición a colaborar con las autoridades federales y con Pemex para establecer mecanismos que garanticen una mayor certidumbre financiera y continuidad en las operaciones del sector energético nacional.





