Nacionales
Profesores de la CNTE bloquean carreteras y toman casetas en Michoacán

Bloquearon 8 puntos carreteras en Michoacán, Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), haciendo plantones para demandar la instalación de una mesa de diálogo con los gobiernos federal y estatal.
Esto se llevó acabo por que los profesores están inconformes de recibir sus pagos vía tarjeta bancaria, mayormente por quienes laboran en municipios de la costa, esto dijo Mauricio Villalobos dirigente de la Coordinadora.
“Por otra parte, el hecho de que se suspenda la tarjetización forzada que se dio en la Costa, compañeros de Lázaro Cárdenas, de Arteaga y de Coahuayana, a estos se les impuso la tarjeta hace ya casi 3 quincenas y 2 quincenas a los de Huetamo”, informo el dirigente de la CNTE, Mauricio Villalobos.
Otra demanda, es la liberación de un comunero, un profesor y un normalista. Profesor Leobardo Reyes Maza, está recluso, por participar en el asalto a una camioneta transportadora de valores, donde la cual se obtuvo un botín de 17 millones de pesos.
“El comunero y el normalista están presos por una actividad que se hizo de carácter política hace unos meses en Uruapan, en el acceso a Caltzontzin, en donde ellos estaban defendiendo el hecho de sostener la matrícula para el ingreso a las normales públicas. El maestro Leobardo está acusado de haber, supuestamente, robado un carro de seguridad que llevan con valores, esa es la acusación que tienen”.
Cerraron las carreteras de forma intermitente, en la cual los bloqueos fueron registrados en, Múgica, Uruapan, Carapan, Huetamo, Lázaro Cárdenas y Morelia. Decenas de vehículos quedaron detenidos dentro de una hora o más.
Se mostraron inconformes usuarios de las carreteras, como por ejemplo el señor Roberto Vargas, quien vende carne fresca vive y le tocó estará en el bloque de la carretera Morelia-Pátzcuaro, frente a la comunidad La Estancia.
“Sí me afecta este bloqueo, es lo que le digo a estas personas, traemos carne fresca, le pega el sol y se nos echa a perder ¿quién no los va a pagar? Uno que está trabajando pues, ando uno al día y haciendo esto, creo que no, a nosotros no nos parece, deberían tomar conciencia de los que trabajamos. Ora como les digo, cuánto tiempo tienen descansando y un que trabaja, ellos como quiera están cobrando y uno no”, informo comerciante Roberto Vargas.
El 3 de agosto las acciones de la disidencia magisterial continuarán, hasta lograr un diálogo con Olga Sánchez Cordero la secretaria de Gobernación. Para el 5 de agosto se tiene programada una marcha en la Ciudad de México.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.