Nacionales
Profepa deberá informar tala ilegal en Ciudad de México

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) deberá detallar la tala ilegal llevada a cabo en dos zonas de la Ciudad de México, de 2018 a 2022.
Lo anterior, por instrucción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Una persona solicitó a la Profepa conocer la cantidad de árboles talados ilegalmente en el bosque del Ajusco y en la zona boscosa de San Miguel Topilejo, en la alcaldía Tlalpan, así como la superficie afectada, personas detenidas y materiales sustraídos.
Pero la dependencia se dijo incompetente para conocer la información y pidió presentar la solicitud a la Semarnat y a la FGR. En respuesta, el particular presentó un recurso de revisión ante el Inai.
El caso fue atraído bajo la ponencia de la comisionada presidenta Blanca Lilia Ibarra Cadena, quien determinó que la Profepa sí puede conocer la información solicitada porque indicó que actuó como coadyuvante con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, e informó que los materiales sustraídos de manera ilegal son madera de rollo, motoaserrada, leña tierra de monte, tierra de hoja y vara de perilla.
De esta forma, el Pleno del Inai determinó modificar la respuesta de la Profepa y le ordenó asumir competencia y hacer una nueva búsqueda respecto de la cantidad de árboles talados de manera ilegal en el bosque del Ajusco y en la zona boscosa de San Miguel Topilejo, así como la superficie afectada y las personas que han sido detenidas.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.