Nacionales
Profepa deberá informar tala ilegal en Ciudad de México
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) deberá detallar la tala ilegal llevada a cabo en dos zonas de la Ciudad de México, de 2018 a 2022.
Lo anterior, por instrucción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Una persona solicitó a la Profepa conocer la cantidad de árboles talados ilegalmente en el bosque del Ajusco y en la zona boscosa de San Miguel Topilejo, en la alcaldía Tlalpan, así como la superficie afectada, personas detenidas y materiales sustraídos.
Pero la dependencia se dijo incompetente para conocer la información y pidió presentar la solicitud a la Semarnat y a la FGR. En respuesta, el particular presentó un recurso de revisión ante el Inai.
El caso fue atraído bajo la ponencia de la comisionada presidenta Blanca Lilia Ibarra Cadena, quien determinó que la Profepa sí puede conocer la información solicitada porque indicó que actuó como coadyuvante con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, e informó que los materiales sustraídos de manera ilegal son madera de rollo, motoaserrada, leña tierra de monte, tierra de hoja y vara de perilla.
De esta forma, el Pleno del Inai determinó modificar la respuesta de la Profepa y le ordenó asumir competencia y hacer una nueva búsqueda respecto de la cantidad de árboles talados de manera ilegal en el bosque del Ajusco y en la zona boscosa de San Miguel Topilejo, así como la superficie afectada y las personas que han sido detenidas.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





