Nacionales
Profeco notificó a Sony (PlayStation) para que se apegue a la ley y exhiba sus precios en pesos mexicanos
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), encabezada por Iván Escalante Ruiz, notificó formalmente a Sony, responsable de los productos ofrecidos en la página de PlayStation, para que exhiba los precios en moneda nacional y con el precio final a pagar, conforme a lo que establece la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).
Esta acción se derivó de denuncias presentadas por consumidores, por lo que personal de Profeco realizó un monitoreo de los productos ofertados para verificar los señalamientos. Como resultado, se requirió a la empresa atender las observaciones de la Procuraduría; en caso de no cumplir, se iniciarán los procedimientos correspondientes por posibles infracciones a la Ley.
El artículo 34 de la LFPC establece que la información de los productos, sus etiquetas, envases y publicidad debe expresarse en español y con precio en moneda nacional, de manera clara y comprensible. Además, el artículo 7 Bis indica que el proveedor debe mostrar de manera visible el monto total a pagar, incluyendo impuestos, comisiones, intereses, seguros u otros cargos relacionados con la compra, ya sea al contado o a crédito.
Hasta la fecha, Profeco ha recibido más de 100 denuncias a través del correo denunciapublicitaria@profeco.gob.mx, las cuales están siendo revisadas y atendidas.
La Procuraduría invita a todas las personas afectadas a presentar su queja mediante los canales oficiales: Teléfono del Consumidor 55 5568 8722, desde el interior del país 800 468 8722; correo electrónico denunciasprofeco@profeco.gob.mx, o a través de redes sociales en X: @AtencionProfeco y @Profeco, y en Facebook: ProfecoOficial.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





