Nacionales
Profeco descarta sobreventa de boletos de Bad Bunny en el Azteca

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, descartó que en el concierto de Bad Bunny haya existido doble venta de boletos, después de que miles de aficionados no pudieron entrar al evento en el Estadio Azteca
“Queda descartado que haya sido doble venta, no se vendió dos veces, lo que ellos dicen es que tuvieron un problema en el sistema de registro de boletos por intermitencia en la señal a la hora de estar registrando los boletos con las pistolitas que recogen el código”.
En La Mañanera desde Palacio Nacional, el procurador explicó que hubo un total de dos mil afectados, “fueron 110 el sábado y el resto fueron del viernes, cuando se presentó el problema más delicado” y aseguró que ya están recibiendo el reembolso correspondiente.
Asimismo, Sheffield dijo que ya se constató que se devolvieron los primeros cientos de los dos mil afectados, es por eso que, recordó a quienes aún no se les haya resarcido el 100 por ciento más el 20 por ciento, pueden solicitar información a la Profeco.
También mencionó que se hizo un cambio a la política de Ticketmaster, en donde, “cuando exista una cancelación de un evento por el motivo que sea, deben de actuar como en Estados Unidos en Canadá o en la Unión Europea Qué es devolver el 100 por ciento, no solo de lo que se pagó por el evento, sino también del servicio por parte de Ticketmaster”.
Nacionales
Huyen personas de estación migratoria en Tapachula, Chiapas

Diez personas, de un grupo de migrantes que viajaban en un camión de pasajeros para llevarles a retención en la Estación Migratoria Siglo XXI de Tapachula, Chiapas, escaparon antes de llegar a su destino.
Fue durante las manifestaciones convocadas por organizaciones de defensa de derechos humanos, que exigían justicia por el incendio ocurrido en Juárez, Nuevo León, cuando aprovecharon el tumulto para bajarse del vehículo e irse.
Eran pasadas las 10:00 horas cuando el grupo de manifestantes exigía a las autoridades el esclarecimiento del caso, cuando ante la imposibilidad de cruzar hacia la estación, el camión de pasajeros se detuvo metros atrás y fue cuando las personas aprovecharon para bajarse.
Algunas otras denunciaron las condiciones en las que viajaban sin agua ni alimentos, además de las situaciones en que les mantiene en sitios migratorios, el trato, hacinamiento, falta de alimentos e higiene.
Algunas personas que se quedaron en el sitio se sumaron a la manifestación para exigir justicia al gobierno mexicano y recalcar que la situaciones por las que salen de sus países no les convierte en criminales para encerrarles o asesinarles.
Las organizaciones defensoras de derechos humanos señalaron distintas violaciones al considerar que las estaciones migratorias en México son centros de abusos y tortura, que incumplen los estándares de atención migratoria de acuerdos firmados por México.
En las lonas y pancartas que portaban activistas (que se manifestaron en otras sedes migratorias de Chiapas en frontera con Guatemala) exigían al Estado no criminalizar la situación de las personas migrantes, ofrecer condiciones de seguridad y trato humano, ya que estos sitios de retención se han convertido en espacios de tortura y privación de la libertad.