Nacionales
Productos de canasta básica encarecen hasta 78% en el último mes: ANPEC

De acuerdo con el monitoreo de precios de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) algunos productos de la canasta básica presentaron aumentos de hasta 78.57 por ciento.
Los resultados del monitoreo realizado del 15 de mayo al 15 de junio mostraron que los productos que más variaron sus precios fueron el arroz con un aumento de 26.67 por ciento, frijol con 36.11 por ciento, lentejas con 15 por ciento, azúcar con 33.33 por ciento, naranja y chile serrano con 78.57 y 45.83 por ciento, respectivamente.
“Mayo forma parte de la factura económica de la cuarentena que el Covid-19 nos obligó, y ha elevado los precios de la canasta básica en lo que va del año en más de 80 por ciento”, refiere un comunicado.
En lo que se refiere a los cárnicos los bistecs de res aumentaron 16 por ciento.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, dijo que las familias mexicanas están enfrentando un alza generalizada de precios en los productos de mayor consumo de la canasta básica.
“Más grave aún, es la expectativa de desabasto de frutas y verduras, que están carísimas, de mala calidad y resultan prohibitivas para el consumo familiar, síntoma inequívoco de un desabasto por venir debido al factor estacional, de producción derivado de la pandemia, circunstancias que han fragilizado y sometido a gran presión a la cadena suministro”, comentó.
Indicó que además del tema económico en la nueva normalidad no hay protocolos claros ni definidos para el mundo laboral, movilidad, consumo, educación, socialización y esparcimiento; en cambio, se nos dice que con los dos meses y medio de cuarentena aprendimos a cuidarnos y que apliquemos nuestro criterio.
“La reactivación en medio de esta confusión, seguro generará rebrotes pandémicos, mayores pérdidas humanas y económicas”, lamentó Rivera.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.