Tabasco
Primera cosecha de Pescando Vida deja desarrollo para las familias de San José, Jonuta y grandes expectativas de producción
- “Tuvimos un buen resultado: Mínimo han tenido 250 peces en cada jaula”, explica el técnico acuícola de la zona, que forma parte de los seis capacitadores que acompañan a los hombres y mujeres de agua
- Familias que recibieron su primer ganancia ya trabajan para obtener una mayor cosecha en la temporada

Unas cuatro toneladas de producción de tilapia para comercializar es el resultado de seis meses de trabajo intenso, de tan solo siete integrantes del programa Pescando Vida, que viven a orillas del río Usumacinta en la comunidad de San José, municipio de Jonuta, un sitio que para muchos gobiernos anteriores era sin importancia.
Esta cosecha de peces, en una región donde la actividad pesquera estaba deprimida, se debe al programa estatal Pescado Vida, que en esta primera etapa beneficia ya a pescadoras y pescadores con un jornal mensual de cinco mil pesos para cultivar tilapia y ostión.
“No había pensado que podría hacer esto, lo veía como mucho trabajo. Pero los técnicos nos han ayudado bastante, desde el armado de jaulas hasta la colocación de las mallas. Le doy las gracias al Gobernador por mandarnos a pescar”, expresó doña Yazmín Nayelli, una de las siete productoras que comercializará sus 900 tilapias con las dos distribuidoras que arribaron temprano a la comunidad para llevarse el producto fresco.
Su vecina doña Amalia produjo 600 mojarras, cuyo peso mínimo fue de 600 gramos. Desde abril hasta hoy, ella ha contado con el apoyo de su esposo, Elpidio, y su hijo mayor, para cambiar el pescado de jaula, cuando hay que moverlas hacia adentro porque baja el nivel del río o cuando debe jalarlas a la orilla por la creciente.
“Le atinó el Gobernador con el proyecto de Pescando Vida. Nosotros teníamos los recursos, el maravilloso río Usumacinta, nada más que no lo aprovechábamos porque no había habido quién visualizara aprovechar lo que Diosito y la naturaleza nos han dado. El Usumacita se pone agresivo, pero también es bueno. El otro apoyo que hemos tenido son los técnicos, que nos han capacitado y hemos aprovechado. Considero que hoy hemos respondido realizando una primera etapa con esfuerzo, cariño y dedicación”, explicó.

Ayudando a colocar las tilapias en las taras, el técnico Pedro Luis Cruz de la Cruz, a cargo de 100 pescadoras y pescadores de los poblados Trinidad, Zapotal, Corcovado y Rivera Baja, reconoció que “la gente está muy contenta, a pesar de que tuvimos muchos problemas con la temperatura del agua, durante abril y mayo, por la temporada de seca. Pero, a pesar de esto, tenemos un buen resultado: Mínimo han tenido 250 peces en cada jaula”.
La primera comercialización de las siete pescadoras, nativas de las comunidades de San José, Torno de Bola y Tucuyal, representa también la primera de dos cosechas. En todo el municipio, hay 600 productores que participan en Pescando Vida, abarcando un total de 37 comunidades.
“La segunda cosecha traerá más esperanza a la gente porque está más motivada con estos resultados: Una señora tuvo 300 kilos de producción y una ganancia de 14 mil pesos. Y lo bueno es que la gente puede comprar jaulas extras para aumentar su producción”, explicó el técnico.
Durante el banderazo de la primera comercialización, el Gobernador Javier May Rodríguez se mostró optimista con los primeros resultados. “Nos planteamos alcanzar la soberanía alimentaria con 20 mil toneladas de mojarra tilapia. La capacidad de producción es de dos mil toneladas al año, pero el consumo local es de 12 mil. Es muy poco lo que se produce en el estado, sin que se aprovechara el recurso natural, solo veíamos pasar el agua hacia el Golfo. Pero hoy ya tenemos en Jonuta 600 pescadores y pescadoras”, explicó.
En toda la entidad, Pescando Vida cuenta con 1 mil 800 pescadores y pescadores en la modalidad de tilapia; además de Jonuta, hay en Emiliano Zapata, Centla y Nacajuca; también hacen lo propio otro tanto más en lagunas de Paraíso y Cárdenas en la modalidad ostión.
“¿Hasta donde vamos a llegar? —les preguntó el mandatario, durante el emotivo evento donde se vieron los primeros resultados—. ¡Hasta donde ustedes quieran llegar! Ya demostramos que sí se puede, que no es una teoría y, que además, esto es autoempleo para sus hijos que se puedan capacitar, ser técnicos en acuacultura o biólogos”.
A este respecto, el ténico Pedro Luis reveló que ya se han acercado proveedores de alevines a San José para mostrar la genética de sus crías. “De los 1 mil 200 alevines que entrega el Gobierno, ahora cada productor podrá comprar mil más, si quiere, para aumentar su capacidad. El que decide es el productor”, agregó.
Una de las camionetas con cuatro enormes tanques de agua en constante circulación está listo para llevarse la carga a tres mercados de la entidad. “Nos animamos a entrarle porque es un buen proyecto que toma en cuenta zonas pesqueras que estaban olvidadas. En seis años nunca había visto tanta gente reunida, apoyándose con entusiasmo en un programa gubernamental. Y eso nos motiva, que manos tabasqueñas produzcan tilapia que se va a llevar a las mesas tabasqueñas. Ya nos hacía falta que nuestros ríos tuvieran vida”, expresó Luis Antonio Ayala, cuya empresa familiar, Luna Azul, cuenta con seis años de experiencia en la movilización del pescado.
Tabasco
Invierte Gobierno del Pueblo en planteles educativos de Tabasco; este primer año más de 200 han sido rehabilitados: Javier May
En Centla, el mandatario entregó servicios sanitarios renovados de la Secundaria Técnica no. 4, en la que se invirtieron más de 1.5 mdp
La mejor inversión que podemos hacer es en la educación de nuestros estudiantes, porque en ellos está depositada la confianza para llevar a un mejor futuro a Tabasco y a México, subrayó el Gobernador Javier May Rodríguez al inaugurar un equipo de servicios sanitarios en la Escuela Secundaria Técnica número 4, ubicada en Villa Vicente Guerrero, en el municipio de Centla, en la que se invirtieron más de 1.5 millones de pesos, en beneficio de 437 estudiantes, docentes y administrativos.
Destacó que en Tabasco son más de 5 mil planteles educativos de todos los niveles, y el Gobierno del Pueblo atendió este año alrededor de 200 de ellos con nueva infraestructura, mantenimiento y rehabilitación. Anunció que el próximo año se atenderá un número similar de centros educativos para que los estudiantes reciban sus clases en espacios dignos.
May Rodríguez informó que durante el próximo mes de enero entregará tabletas a todas y todos los alumnos del primer año de secundaria del estado, para continuar recortando la brecha de desigualdad tecnológica, estrategia que se sumará al programa de becas que ya reciben los estudiantes tabasqueños de diversos niveles. Destacó que más adelante, todos los alumnos, desde preescolar hasta profesional, recibirán una beca para que no abandonen sus estudios.
En la ceremonia que se enmarcó en una gira por el municipio costero para entregar y supervisar obras, reconoció el trabajo del alcalde centleco, Saúl Armando Rodríguez Rodríguez, “por ser el presidente municipal que más recursos le invierte a la educación”, por lo que se comprometió a seguir trabajando juntos en beneficio de la población.
Recalcó que el Gobierno de Territorio sigue atendiendo las causas de la desigualdad para evitar que adolescentes y jóvenes se dediquen a realizar actos ilícitos. “Todos los días trabajamos para abatir a la delincuencia y recuperar la paz y tranquilidad en todo el estado”, puntualizó.
Por su parte, el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, informó que en este año se ejercen más de 127 millones de pesos en distintas obras en el municipio de Centla. Reconoció a madres y padres de familia de la secundaria, porque tres veces han recibido recursos del programa ‘La Escuela es Nuestra’ y los han sabido ejecutar para rehabilitar el plantel.
A su vez, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, explicó que los servicios sanitarios eran una obra indispensable para las y los alumnos de la secundaria, debido a las condiciones deplorables en que se encontraban anteriormente.
En tanto, el edil informó que el domo de esa escuela ya tiene 26 años de vida, por lo que el próximo año se realizará un proyecto para construirlo de nuevo. “Y de una vez comprometemos a nuestro gobernador para que venga a inaugurarlo”, afirmó Saúl Armando Rodríguez Rodríguez.





