Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Primer ministro de Perú anuncia su renuncia

Publicado

el

El primer ministro de Perú, Aníbal Torres, presentó a través de Twitter su renuncia al cargo alegando que es a causa de “razones personales”, en momentos en que el gobierno transita por una tormenta política debido a investigaciones fiscales de presunta corrupción en el entorno del poder.

Aníbal Torres publicó la carta que presentó al presidente, Pedro Castillo, en la cual agradece la confianza que se le dio para ejercer el cargo y adelantó que retomará la investigación jurídica. 

“Me retiro del cargo después de haber servido, conjuntamente con Usted, a nuestra patria, especialmente al pueblo más postergado y olvidado”, dijo Torres en la red social Twitter.

Torres, que asumió la presidencia del Consejo de Ministros en febrero, se había convertido en un defensor del presidente frente a las denuncias de corrupción y los constantes ataques del Congreso dominado por la oposición.

El presidente Castillo enfrenta cinco investigaciones, entre ellas por presuntos delitos de tráfico de influencias, obstrucción a la justicia y hasta de plagio de su tesis de maestría de profesor.

Sin embargo, el presidente ha negado las acusaciones y ha acusado a la “oligarquía y poderes fácticos” de buscar su destitución.

Debe decidir ahora si acepta la renuncia de Torres o anunciar su reemplazo, que sería el quinto primer ministro a un año de asumir el gobierno.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo