Ciencia y Tecnología
Primer escaneado en 3D del Titanic revela restos inéditos del naufragio

Un equipo de investigación ha hecho públicas este miércoles en la BBC varias imágenes del primer escaneado en tres dimensiones y tamaño real de los restos del Titanic, que puede ayudar a los científicos a determinar con mayor precisión las condiciones del más famoso de los naufragios, ocurrido en 1912, ahora que historiadores y científicos trabajan a contrarreloj ante la continua desintegración de sus restos.
“Ahora por fin logramos ver el Titanic sin interpretaciones humanas, directamente a partir de pruebas y datos”, ha declarado a la BBC Parks Stephenson, historiador e ingeniero que lleva muchos años estudiando el icónico accidente. “Todavía hay mucho que aprender” de los restos del barco, que son “el último testigo ocular superviviente de la catástrofe”, ha afirmado. “Y tiene historias que contar”.
Estas imágenes inéditas en alta resolución, creadas utilizando cartografía de aguas profunda, ofrecen una vista en 3D de la nave, que yace a 3.800 metros de profundidad en el Atlántico, y permiten observarla como si se hubiera vaciado el agua a su alrededor. Revelan incluso los detalles más pequeños del barco, con la popa y la proa separadas y rodeadas de escombros, como el número de serie de una de las hélices.
El lujoso transatlántico naufragó tras chocar con un iceberg en su viaje inaugural de la ciudad inglesa de Southampton hacia Nueva York en abril de 1912. De los 2.224 pasajeros y tripulantes que viajaban a bordo del barco (el mayor transatlántico del mundo en el momento en que fue fletado) murieron más de 1.500. Sus restos han sido objeto de numerosas exploraciones desde que se descubrieron por primera vez en 1985 a unos 650 km de las costas de Canadá, pero las cámaras nunca pudieron captar el barco en su totalidad.
Esta reconstrucción fue llevada a cabo en 2022 por la empresa de cartografía submarina Magellan Ltd y por Atlantic Productions, que está realizando un documental sobre el proyecto. Varios sumergibles controlados a distancia desde un barco especializado pasaron más de 200 horas inspeccionando los restos del Titanic en el fondo del Atlántico y tomaron más de 700.000 imágenes para crear el escáner.
No se les permitió tocar nada “para no dañar los restos”, ha explicado a la BBC Gerhard Seiffert, responsable de Magellan Ltd, que dirigió la expedición. “El otro reto era que había que cartografiar cada centímetro cuadrado, incluso las partes poco interesantes, como el barro entre los escombros, que se necesitan sin embargo para llenar el espacio entre objetos interesantes”, ha argumentado.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.