Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Primer caso de subvariante de covid “Centauro” en México

Publicado

el

Foto: Internet

El Instituto Nacional de Medicina Genómina (Inmegen) detectó el primer caso de Centauro o Centaurus, del linaje de ómicron de covid-19, denominada BA.2.75, en una mujer de 43 años, de la Ciudad de México cuyo caso se encuentra bajo vigilancia epidemiológica.

La primera paciente es una mujer que acudió al laboratorio de Salud Digna el pasado 31 de agosto de 2022 y el 12 de septiembre, según lo publicado por el Inmegen en la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data), siendo este el primer caso detectado con esta variante, que fue identificada en la India a principios de junio y se ha propagado a otros países como Australia, Alemania, Nueva Zelanda, Reino Unido, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Italia, Grecia, Francia, Portugal, España, Suiza, Rusia, Israel, entre otros.

De acuerdo con el GISAID, en el mundo, hay 6 mil 823 casos con ese linaje BA.2.75, detectado el 15 de junio en la India, y de estos, 708 se ubican en el continente americano, siendo los más afectados Estados Unidos y Canadá, luego Martinica y ahora se incorpora México con un caso oficial.

La comunidad científica alertó que BA.2.75 se podría contagiar hasta cinco veces más rápido que sus predecesoras y que los primeros estudios genéticos apuntan a que Centauro acumula un abanico de mutaciones en la región de la espícula, también conocida como la llave de entrada que utiliza el virus para infectar las células humanas.

Sin embargo, el Grupo Técnico Asesor en Evolución de los Virus, de la Organización Mundial de la Salud, convocó a la calma sobre esta subvariante, apodada por los científicos como Centauro, pero que aún carece de un nombre oficial por parte de las autoridades sanitarias internacionales.

A pesar de esto, la comunidad científica internacional encendió de nuevo las alarmas ante la posibilidad de que pueda “ser más peligrosa” que otras variaciones del SARS-CoV-2 y de ómicron.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo