Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Previsión de La Niña en la Segunda Mitad de 2024: Impacto en la Agricultura Global y Patrones Climáticos

Publicado

el

La agencia meteorológica del gobierno de Estados Unidos ha anunciado que existe la posibilidad de que el patrón meteorológico de La Niña emerja en la segunda mitad de 2024, sucediendo a condiciones de El Niño y a un periodo de ENOS (El Niño Oscilación del Sur) neutro a mediados de este año.

El fenómeno de La Niña se caracteriza por temperaturas inusualmente frías en el océano Pacífico ecuatorial y está vinculado a fenómenos climáticos como inundaciones y sequías. Se espera que la transición actual de El Niño a condiciones neutras del ENOS ocurra durante abril-junio de 2024.

Las condiciones neutras del ENOS indican un periodo sin la presencia de El Niño ni La Niña, y a menudo coinciden con la transición entre ambos patrones meteorológicos.

La posibilidad de un próximo fenómeno de La Niña tiene implicaciones significativas para la agricultura mundial. Se espera que afecte la producción de trigo y maíz en Estados Unidos, así como la producción de soja y maíz en América Latina, incluido Brasil, según Sabrin Chowdhury, responsable de materias primas de BMI.

La Niña suele traer mayores precipitaciones a Australia, el sudeste asiático y la India. En este último país, donde se encuentra el mayor proveedor mundial de arroz, el desarrollo de La Niña podría beneficiar al monzón, que históricamente ha brindado lluvias abundantes durante años de La Niña.

Estas proyecciones meteorológicas resaltan la importancia de seguir de cerca los patrones climáticos para anticipar posibles impactos en la agricultura global y la seguridad alimentaria.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo