Nacionales
Prevén extinción de la vaquita marina en junio

El Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA), alertó que la vaquita marina podría quedar extinta, ya que sólo quedan entre seis y 22 ejemplares.
El investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), el doctor Jorge Urbán Ramírez, lamentó que “hasta ahora la posición del gobierno es no hacer nada hasta que se acabe el problema”.
Así mismo dijo: “Ya empezó la temporada de la pesca ilegal de la Totoaba, en este momento hay docenas de redes ilegales que matan vaquitas, quedan entre seis y 22 ejemplares”.
El investigador manifestó que sin vaquitas marinas se acaba el problema,
y el tráfico de buche en Totoaba continúa
hacia China, donde la vejiga
natatoria de este pez exclusivo del Alto Golfo de California es muy
cotizada, debido a sus supuestos efectos medicinales.
“Es muy probable que para junio ya estará extinta la especie… y
se acaba el problema. El tráfico de buche de Totoaba continuará”, sentenció.
Mientras tanto, el Gobierno de México sigue trabajando en lo que será el Programa para la Sustentabilidad en el Norte del Golfo de California que contempla cinco ejes: Gobernanza y Seguridad; Pesca Sustentable y Responsable; Diversificación Productiva Sustentable; Conservación y Monitoreo de la Vaquita y Desarrollo Integral para el Bienestar Comunitario.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.