Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Prevé Goldman Sachs contracción de 9.8% en economía mexicana en 2020

Publicado

el

Para el 2020 Goldman Sachs prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de México se contraiga 9.8 por ciento. En su pronóstico anterior, publicado en mayo, estimaba una caída de 8.5 por ciento.

Alberto Ramos, economista en jefe de Goldman Sachs para América Latina, comentó:

“Esperamos una fuerte contracción del PIB real en 2020 (9.8 por ciento) dada la caída muy significativa de la demanda externa de bienes y servicios mexicanos (recesión global), los menores precios de las materias primas y el severo impacto en la demanda interna por las medidas de distanciamiento para hacer frente al brote de COVID-19”.

Este ajuste se da luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicara los más recientes datos de la oferta y demanda global de bienes y servicios, donde el consumo privado tuvo una caída de 19.4 por ciento, al mismo tiempo que la formación bruta de capital fijo se contrajo 29.8 por ciento, ambos a tasa trimestral en el periodo de abril a junio del año corriente.

Ramos aseguró que “la actividad durante el 2T20 se vio fuertemente afectada por la severa caída de la demanda externa impulsada por la pandemia de Covid y los protocolos y medidas de distanciamiento social que suprimen la demanda interna para limitar el movimiento y la actividad”.

El directivo de Goldman Sachs agregó que “a comparación de otros pares latinoamericanos, la respuesta de las políticas macroeconómicas de México ha sido decepcionante”.

También reconoció que el Banco de México anunció un paquete integral de medidas para respaldar el crédito y la liquidez del sistema financiero, sin embargo, sigue manteniendo una de las tasas de interés más altas dentro de los mercados emergentes.

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo