Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Presidente de la Corte Suprema de Colombia denuncia bloqueo violento al Palacio de Justicia

Publicado

el

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, Gerson Chaverra, condenó enérgicamente el bloqueo ilegal y violento perpetrado por manifestantes afines al Gobierno al Palacio de Justicia en el centro de Bogotá, calificándolo como “inaceptable”.

En una declaración, Chaverra expresó el rechazo de la Corte Suprema hacia el asedio al Palacio de Justicia, que afectó gravemente la libertad de movimiento y puso en peligro la vida e integridad de magistrados, empleados y periodistas.

“Exigimos al Gobierno nacional que brinde las garantías necesarias para el ejercicio de las competencias de esta corporación y los demás jueces colombianos, sin presiones ni amenazas”, declaró el magistrado.

Los disturbios surgieron luego de que la Corte Suprema no lograra elegir a la nueva fiscal general este jueves, tras dos rondas de votaciones en las que ninguna de las candidatas propuestas por el presidente Gustavo Petro alcanzó la mayoría calificada de 16 votos.

Los manifestantes, congregados en la Plaza de Bolívar para protestar contra el fiscal saliente, Francisco Barbosa, rodearon el Palacio de Justicia en demanda de una pronta elección de la nueva fiscalía, impidiendo la salida de los magistrados.

La policía intercedió para restablecer el orden y evacuar a los funcionarios de la Corte Suprema del edificio. Chaverra reiteró el compromiso del tribunal con el derecho a la protesta pacífica, pero subrayó que el bloqueo violento a la justicia es inaceptable en un estado de derecho.

La presidenta de la Corte Constitucional, Diana Fajardo Rivera, se unió al rechazo del bloqueo, reclamando respeto por la independencia judicial y denunciando los ataques y la violencia que solo entorpecen la toma de decisiones.

Fajardo hizo un llamado a la sensatez y la calma, destacando la legitimidad de la movilización ciudadana, pero instando a no bloquear, presionar o amedrentar a las instituciones judiciales, que necesitan tiempo y condiciones para deliberar y tomar decisiones.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo