Internacionales
Presidente de El Salvador promulga ley que elimina impuestos a innovaciones tecnológicos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, promulgó este jueves una ley de fomento a las innovaciones tecnológicas, que elimina todos los impuestos a los proyectos en ese sector y busca situar al país como un referente internacional en ese campo.
“Acabo de promulgar la Ley de Incentivos para la fabricación de innovación y tecnología”, anunció Bukele en su cuenta en la red social Twitter.
Precisó que la nueva norma elimina los impuestos sobre la renta, la propiedad, las ganancias de capital y los aranceles de importación sobre las innovaciones tecnológicas, la programación de software y aplicaciones, la IA (Inteligencia Artificial), la fabricación de hardware de computadoras y comunicaciones.
La Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica fue aprobada en la Asamblea Legislativa el pasado 19 de abril con los votos de 69 diputados, de un total de 84. El nuevo marco legal brindará incentivos fiscales a las personales naturales o jurídicas, nacionales
o extranjeras que desarrollen una inversión dentro del territorio nacional en proyectos de innovación o manufacturas tecnológicas, explicó el servicio de prensa del parlamento.
Agregó que entre las especialidades contempladas están programación, gestión, mantenimiento, consultoría, análisis de sistemas informáticos o softwares, desarrollo y comercialización de servicios de computación en la nube y flujos de datos, tecnologías basadas en la fabricación de piezas, materiales y equipos o instalaciones .
“Son cinco incentivos que se están otorgando para 15 años y no estamos colocando un monto mínimo de inversión, porque queremos impulsar a todas esas StartUp”, afirmó la diputada Elisa Rosales, del partido de gobierno Nuevas Ideas.
La iniciativa, presentada por el Poder Ejecutivo, fue elogiada también por otros legisladores de la mayoritaria bancada oficialista y de sus partidos aliados.
“La Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica contribuirá de forma significativa al desarrollo económico del país. Asimismo, generará empleos que beneficiarán a la juventud salvadoreña”, aseguró Estuardo Rodríguez, también de Nuevas Ideas. (Sputnik).
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.