Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Presidente de Bolivia advierte con no ir a Cumbre de las Américas

Publicado

el

En abril, el subsecretario de Estado estadunidense dijo que Cuba, Nicaragua y Venezuela seguramente no serán invitados a la Cumbre de las Américas, al destacar que la cita se enfocará en los gobiernos democráticos del Hemisferio Occidental.

A lo que el mandatario de Bolivia, Luis Arce, mencionó que cancelará su participación en la Cumbre de las Américas, a realizarse a inicios de junio en Estados Unidos, si Washington decide excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela de la reunión, sumándose a lo decidido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La decisión de Arce, comunicada anoche, surge luego de que ayer López Obrador advirtiera que faltaría al encuentro si los tres países no son invitados.

“Una Cumbre de las Américas que excluye a países americanos no será una Cumbre de las Américas plena, y de persistir la exclusión de pueblos hermanos, no participaré de la misma“, escribió el jefe de Estado boliviano en su cuenta de Twitter.

El sucesor de Evo Morales opinó que un ejercicio multilateral como el que se llevará a cabo el próximo verano en Estados Unidos, si excluye a algún país considerado en su membresía, no es un ejercicio pleno.

Arce subrayó que Bolivia tiene unas relaciones internacionales cimentadas en la inclusión, la solidaridad y la complementariedad, y que además, tienen como principales valores el respeto a la soberanía, la autodeterminación y una construcción colectiva de la paz.

“Bolivia cimienta sus relaciones internacionales en la Diplomacia de los Pueblos, con inclusión, solidaridad, complementariedad, respeto a la soberanía, autodeterminación y construcción colectiva de la Cultura del Diálogo y la Paz”, sostuvo en su cuenta de Twitter.

Más allá de la tensión por la próxima Cumbre, Bolivia y Estados Unidos se encuentran distanciados diplomáticamente hace más de una década por una acusación de injerencia estadunidense en asuntos internos del país andino.

A su vez, según fuentes brasileñas con conocimiento del caso, el presidente de Brasil Jair Bolsonaro, un político de derecha que admira al ex mandatario estadunidense Donald Trump, tampoco viajaría a Los Ángeles a la Cumbre, aunque no fueron explicitados los motivos.

Estados Unidos acogerá la Novena Cumbre de las Américas en el estado de Los Ángeles, California, del 6 al 10 de junio.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo