Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Presentan ventiladores para pacientes con COVID, desarrollados por Conacyt

Publicado

el

Foto: Internet

El Gobierno de México presentó dos ventiladores de alta especialidad elaborados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para atender la pandemia de Covid-19 en el país.

“Ya se logró producir un ventilador con tecnología mexicana, para ser autosuficiente en este aspecto. Está hecho en México, un trabajo de los científicos del Conacyt en colaboración con otros investigadores del país de empresas nacionales y extranjeras que han hecho posible que se tenga este equipo para que no falte en los hospitales”, resaltó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La inversión para el desarrollo de ambos aparatos fue de casi 260 millones de pesos, con lo que “se da inicio a una industria mexicana para salvar vidas”, de acuerdo con María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Conacyt.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, manifestó que el logro fue en conjunto con las entidades universitarias, el sector empresarial y el Conacyt.

El nombre de ambos aparatos, vitales para la atención hospitalaria de la enfermedad, son Gätsi (suspiro, en otomí) y Ehécatl (dios del viento en náhuatl).

“Se han construido dos tipos de ventiladores de alta especialidad, en respuesta a las necesidades más urgentes de la pandemia. Todo esto aumentando eficiencia y minimizando gastos. Ganamos en la soberanía nacional y sus nombres son: ‘Gätsi’ -suspiro, en otomí- y Ehécatl -dios del viento en náhuatl-“, aseguró.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo