Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Presentan ventiladores para pacientes con COVID, desarrollados por Conacyt

Publicado

el

Foto: Internet

El Gobierno de México presentó dos ventiladores de alta especialidad elaborados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para atender la pandemia de Covid-19 en el país.

“Ya se logró producir un ventilador con tecnología mexicana, para ser autosuficiente en este aspecto. Está hecho en México, un trabajo de los científicos del Conacyt en colaboración con otros investigadores del país de empresas nacionales y extranjeras que han hecho posible que se tenga este equipo para que no falte en los hospitales”, resaltó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La inversión para el desarrollo de ambos aparatos fue de casi 260 millones de pesos, con lo que “se da inicio a una industria mexicana para salvar vidas”, de acuerdo con María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Conacyt.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, manifestó que el logro fue en conjunto con las entidades universitarias, el sector empresarial y el Conacyt.

El nombre de ambos aparatos, vitales para la atención hospitalaria de la enfermedad, son Gätsi (suspiro, en otomí) y Ehécatl (dios del viento en náhuatl).

“Se han construido dos tipos de ventiladores de alta especialidad, en respuesta a las necesidades más urgentes de la pandemia. Todo esto aumentando eficiencia y minimizando gastos. Ganamos en la soberanía nacional y sus nombres son: ‘Gätsi’ -suspiro, en otomí- y Ehécatl -dios del viento en náhuatl-“, aseguró.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.

Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.

Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Continuar leyendo