Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Presentan argumentos finales en demanda contra Trump en Nueva York

Publicado

el

Foto: Internet

La abogada del caso contra Donald Trump declaró, en la presentación de argumentos finales, que el empresario debe ser condenado por agredir sexualmente a una columnista de consejos en 1996, porque los ex presidentes no están por encima de la ley.

Un abogado de Trump respondió diciendo que el relato de la acusadora no es creíble y que nadie está por debajo de la ley tampoco.

Roberta Kaplan, la abogada de la columnista E. Jean Carroll, mostró al jurado videos de la deposición hecha por Trump en octubre y reprodujo la grabación del programa “Access Hollywood”, hecha en el 2005, en que Trump, sin saber que el micrófono estaba prendido, admite que las celebridades pueden tocarle los genitales de las mujeres sin responder por ello.

Kaplan usó las palabras del propio Trump para fundamentar la denuncia de Carroll de que Trump la violó en un probador de la tienda departamental Bergdorf Goodman en Manhattan en 1996.

“Así es Donald Trump. Así es como él piensa. Y así es como él actúa, él cree que puede quedar impune”.

Joe Tacopina, abogado de Trump, atacó las acusaciones calificándolas de absurdas, afirmando que son “una afronta a la justicia” y minimizan “a las verdaderas víctimas de violaciones”.

El abogado defensor también declaró a los jurados que no tendrán que “dejar que ella gane millones de dólares” porque “no les quedará duda sobre cómo este relato, esta demanda fraudulenta, fue elucubrada”.

Tacopina reiteradamente calificó las denuncias de Carroll como “imposibles de creer”, afirmando que ella las hizo solo para tener más status y por razones políticas.

Añadió que la misma Carroll había testificado que había sido “una asombrosa coincidencia” que un episodio de la serie de “Law and Order”, transmitido en 2012, trataba sobre la violación de una mujer en el probador de Bergdorf Goodman.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo