Tabasco
Prepara Adán para 2020 plan de reconstrucción de escuelas

- Entrega el Gobernador aula prefabricada a primaria de la zona indígena chontal de villa Tamulté de las Sabanas
- La estructura fue donada por un grupo de empresas, que además equipo el salón de clases y reacondicionó el área deportiva del plantel
- El innovador modelo de aula está llamado a revolucionar los aspectos de construcción de infraestructura escolar, subraya Guillermo Narváez
Centro.- Al entregar un aula prefabricada donada por la iniciativa privada a la escuela tridocente “16 de Septiembre” en la zona indígena chontal de villa Tamulté de las Sabanas, el gobernador Adán Augusto López Hernández adelantó que en el 2020 iniciará en Tabasco un programa de atención y rehabilitación de escuelas que se encuentran en mal estado.
“Económicamente 2019 fue muy complicado, pero ya el secretario de Educación (Guillermo Narváez) me hizo el planteamiento y el año próximo vamos a empezar a trabajar en el mantenimiento y en la reconstrucción de nuestros planteles”, anticipó.
En compañía de la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López y el secretario del ramo, Guillermo Narváez Osorio, el jefe del Ejecutivo valoró las aportaciones que empresas comprometidas con Tabasco realizan para contribuir “a que la educación en Tabasco vaya cada día elevando su nivel”.
En el caso de la escuela “16 de Septiembre”, una alianza de compañías encabezada por Grupo GMI, entre ellas, los grupos Lumo, AE, Villa Bamboo, Binstala, CEJA y Computel, realizó trabajos de relleno del área para la instalación del aula, cimentación, relleno de muros, limpieza y colocación de pasto.
Con la aportación empresarial, estimada en 765 mil 910 pesos, también se concretó el equipamiento del aula con 30 pupitres, escritorio y silla para docente, proyector de video, pizarrón y aire acondicionado.
Las empresas reacondicionaron además la superficie de la cancha techada del plantel ubicado en la colonia Escobita, de la ranchería La Estancia, donde instalaron dos porterías, rehabilitaron las canastas de basquetbol y donaron una ambulancia al Sistema DIF estatal.
Ante padres de familia y niños, el mandatario reconoció no nada más la generosidad y solidaridad de quienes hicieron posible la nueva aula, bajo un prototipo, acentuó, que “puede ser el futuro de nuestras instalaciones educativas”.
A petición de las autoridades del centro escolar, López Hernández asumió el compromiso de asignar, a través de la Secretaría de Educación, al profesor de Educación Física que hace falta en este plantel, el cual, anunció, además será eje de un programa piloto diseñado con Grupo IUSA para donar paneles solares a las escuelas del estado.
A su vez, Guillermo Narváez destacó que este modelo de aula está llamado a revolucionar los aspectos de construcción de infraestructura escolar, especialmente en aquellas zonas donde, por sus características, se dificulta el proceso de edificación de salones.
Por su parte, Marco Antonio Ortiz Paz, director comercial de GMI, puso de manifiesto la visión del grupo empresarial, en el sentido de que “la mejor inversión es la que se hace por la educación”.
Explicó que Grupo GMI es una empresa que tiene 60 años en el mercado y está dedicada al diseño y fabricación de sistemas constructivos de nueva generación.
“Lo que hacemos son sistemas modulares en formato kit. Para nosotros esto es como un gran lego, todas las piezas se arman muy rápido y lo que hacemos es lograr construcciones de este tipo, muy rápidas, que atienden al sector social específicamente educación, vivienda, salud y campamentos”, detalló Ortiz Paz.
El aula prefabricada, puntualizó, tiene un tiempo de instalación de cinco días; su proceso de mantenimiento es relativamente fácil; está compuesta por materiales manufacturados en la planta de GMI ubicada en San Juan del Río, en Querétaro, y entre sus ventajas, está su sistema termo-acústico; es decir, aísla la temperatura y el ruido.

Tabasco
Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

- En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.
En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.
En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.
La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.
Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.