Tabasco
Preocupa más a estudiantes inseguridad que aumento al pasaje

9 de julio de 2019.- Tras señalar que el aumento al costo del pasaje al transporte público solo se había aplazado, el presidente del Consejo Directivo Estudiantil Universitario Tabasco (CDEUT) Luis Omar Pérez Ramos, pidió se aplique un monitoreo en las unidades de transporte, así como identificación precisa de los choferes, debido a los abusos y asaltos que sufren los estudiantes.
En entrevista, comentó que más que afectarles el incremento, aunque si hay quejas, lo que buscan los estudiantes es seguridad debido a que son muy mal tratados por parte de los choferes, además de pedir que sean de buena calidad las unidades.
“Lo que más nos llama la atención, es sobre los asaltos que se manejan, no queremos acusar que hay ciertos apoyos o vínculos con personas que se dediquen al asalto, pero ya se han detectado dos casos en este mes en la unidad Chontalpa en Cunduacán, donde los rateros se suben y asaltan a los estudiantes nada más” indicó.
El líder estudiantil comentó que a la fecha se han registrado tres asaltos a estudiantes de los cuales, dos han sido en el transporte. Y aunque dijo no intuir que estén vinculados los delincuentes con los choferes, mencionó que se deben instalar cámaras de vigilancia dentro de las unidades para detectar las personas y que el chófer cale a los delincuentes y darle seguimiento.
Insistió que es en la zona de la Chontalpa donde se presenta mayormente esta situación, “Queremos que sean unidades nuevas y con buena seguridad, de eso se quejan los estudiantes”.
Con respecto al incremento en la tarifa del transporte público, mencionó que ya nada pueden hacer pero, si piden que sean costos bajos para ellos y agregó, que solicitará una reunión con los líderes transportistas para abordar el tema
“Si daña el bolsillo de los juchimanes, pero si es un buen servicio no habrá problema, pero se debe aplicar el descuento del 50 por ciento y no del 80 por ciento como lo hacen algunos en las zonas suburbanas y foráneos, pues con el tema de la austeridad se debe aplicar en todo” indicó.
AL MARGEN DEL PLEITO
Con respecto al bloqueo de este lunes, Pérez Ramos comentó que la UJAT es de las universidades más baratas del país, y por arriba de los niveles de educación y la inconformidad de los padres es entendible pero dijo, quedaron los que de verdad aprobaron.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.