Tabasco
Premia Injudet a participantes del Concurso Estatal de Altares

Participaron 17 instituciones de educación media superior y superior de #Centro, #Nacajuca y #Macuspana, así como agrupaciones de la sociedad civil y deportivas.
Villahermosa, Tabasco; 30 de octubre de 2019.- Con la participación de 17 instituciones de educación media superior y superior, así como agrupaciones de la sociedad civil y deportivas, se llevó a cabo este miércoles el Concurso Estatal de Altares “El Gusto por la Muerte y el Amor a las Flores”, organizado por el Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (Injudet).
La titular de la dependencia, Sheila Guadalupe Cadena Nieto, afirmó que este evento forma parte de las actividades que realiza el Gobierno del Estado para fomentar en las nuevas generaciones las costumbres y raíces de la cultura popular de México.
Al poner en marcha la jornada de este certamen, en honor al poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara, la funcionaria dijo que también se trata de preservar las tradiciones mexicanas y tabasqueñas.
“Si ustedes se han dado cuenta, parte importante del trabajo del Presidente de la República e incluso del Gobernador del Estado, ha sido el rescate de nuestra historia, el rescate de nuestra cultura a través de diversos eventos que nosotros podamos desarrollar”, añadió en el evento que se llevó a cabo en las canchas techadas de básquetbol de la Ciudad Deportiva.
El jurado otorgó el primer lugar del concurso al altar “Animas en el Trópico”, elaborado por integrantes de la Casa de la Cultura de Tepetitán Macuspana, quienes recibieron por parte del Injudet 10 mil pesos.
El grupo de jóvenes liderado por Kassandra María Ovando Cruz, ganó el segundo lugar con el montaje “Amor, Tradición y Muerte”, y se llevó como premio cinco mil pesos en efectivo, mientras que el tercer lugar fue para el altar “La Marquesa”, elaborado por chicos del municipio de Centro, a quienes se les entregó tres mil pesos.
El comité calificador estuvo integrado por el subsecretario para el Bienestar de los Pueblos Indígenas, Rodolfo Frías Pulido; el secretario Técnico de la Secretaría de Educación, Emmanuel Martínez Patraca; la directora del CEIBA, María del Rosario Piñero Ramírez y el profesor Baltazar Andrés López Vidal, quienes calificaron la originalidad, tradición, uso de elementos, creatividad, originalidad, presentación y narración de cada uno de los altares participantes.
En el marco de este certamen, también se premió a la mejor catrina y al mejor catrín. Perla Saraí Hernández Castillo y Jorge Luis Perera Peña, recibieron un incentivo económico de dos mil pesos, por su caracterización de estos personajes emblemáticos de la celebración del Día de Muertos.
Las actividades por el Día de Muertos organizadas por el Injudet continuarán este jueves 31 de octubre en la explanada de la Ciudad Deportiva, donde se realizará a las 6 de la tarde una rodada infantil.
Niños y niñas de 5 a 12 años podrán asistir disfrazados y tener la posibilidad de ganarse atractivos premios, ya que se reconocerán los primeros tres lugares en ambas ramas (varonil y femenil).
Tabasco
Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

- Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.
Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.
Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.
“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.
La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.
Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO
Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.
Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.
Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.
Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.