Nacionales
PRD acusa a 11 congresos de discriminación por orientación sexual incluidos Tabasco
La bancada del PRD en la Cámara de Diputados acusó a 11 congresos estatales de ser omisos en reconocer el matrimonio igualitario y otros derechos fundamentales, como el de la identidad personal y sexual de los mexicanos; los exhortó a modificar sus leyes acorde a las resoluciones de la Suprema Corte y recomendaciones de la ONU.
En un comunicado de este martes, señaló que los congresos que no han hecho reformas para cumplir los principios de no discriminación y progresividad de los derechos humanos de toda la población son los de Durango, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán, Veracruz, Querétaro y Zacatecas.
A través de un comunicado, la coordinadora de la bancada, Verónica Juárez Piña, recordó que desde 2009 la Ciudad de México reconoció en su Código Civil local los matrimonios entre personas del mismo sexo y poco después avaló la adopción monoparental, “lo cual significó un parteaguas para todo el país”.
Apuntó que la SCJN resolvió en 2010 y 2015 que es inconstitucional definir el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer sólo para fines de procreación, pues tal unión cumple otras funciones sociales, “por lo que aquella definición es discriminatoria de las personas en función de su orientación sexual y, por tanto, es promotora de la desigualdad entre ellas”.
Juárez Piña también llamó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión respaldar su exhorto a las legislaturas locales, aunque lamentó que sus cámaras integrantes aún sean omisas a nivel federal en el reconocimiento y reglamentación del matrimonio entre personas del mismo sexo a pesar de aquellos criterios de la SCJN, exhortos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y avances en varias entidades federativas.
El Heraldo de México
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





