Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

PRD acusa a 11 congresos de discriminación por orientación sexual incluidos Tabasco

Publicado

el

FOTO: Internet.

La bancada del PRD en la Cámara de Diputados acusó a 11 congresos estatales de ser omisos en reconocer el matrimonio igualitario y otros derechos fundamentales, como el de la identidad personal y sexual de los mexicanos; los exhortó a modificar sus leyes acorde a las resoluciones de la Suprema Corte y recomendaciones de la ONU.

En un comunicado de este martes, señaló que los congresos que no han hecho reformas para cumplir los principios de no discriminación y progresividad de los derechos humanos de toda la población son los de Durango, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán, Veracruz, Querétaro y Zacatecas.

A través de un comunicado, la coordinadora de la bancada, Verónica Juárez Piña, recordó que desde 2009 la Ciudad de México reconoció en su Código Civil local los matrimonios entre personas del mismo sexo y poco después avaló la adopción monoparental, “lo cual significó un parteaguas para todo el país”.

Apuntó que la SCJN resolvió en 2010 y 2015 que es inconstitucional definir el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer sólo para fines de procreación, pues tal unión cumple otras funciones sociales, “por lo que aquella definición es discriminatoria de las personas en función de su orientación sexual y, por tanto, es promotora de la desigualdad entre ellas”.

Juárez Piña también llamó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión respaldar su exhorto a las legislaturas locales, aunque lamentó que sus cámaras integrantes aún sean omisas a nivel federal en el reconocimiento y reglamentación del matrimonio entre personas del mismo sexo a pesar de aquellos criterios de la SCJN, exhortos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y avances en varias entidades federativas.

El Heraldo de México

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo