Internacionales
Por indecentes pareja de Indonesia recibe 100 dolorosos latigazos en público

Una pareja de jóvenes en Indonesia, conformada por una mujer de 22 años y su novio fueron condenados a recibir “un castigo ejemplar” según marcan los principios de Indonesia después de actuar de manera indebida.
Luego de que la pareja había tenido relaciones sexuales prematrimoniales, por ello fueron expuestos públicamente y ante la multitud recibieron 100 latigazos cada uno, siendo la mujer quien más sufrió el doloroso castigo.
Tener relaciones sexuales premaritales es algo que para la región está visto como un delito el cual está señalado en la ‘sharía’, o ley islámica, misma que continúa vigente en la provincia de Aceh, ubicada al norte de la isla de Sumatra.
Incluso en innumerables veces el verdugo se detuvo ante las sollozantes súplicas de la joven al no poder soportar el dolor provocado por el insensible castigo, el cual fue realizado en un estadio de la ciudad de Lhokseumawe, como era de esperarse no faltaron quienes grabaron de principio a fin la humillación pública.
Pese a que la realización de este tipos de castigos han sido duramente criticados por diversos grupos de derechos humanos, incluso por el mismo presidente de Indonesia, Joko Widodo, esta práctica cuenta con un gran respaldo por parte de la población de Aceh, pues de los cinco millones de habitantes, el 98 % de ellos son musulmanes.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.