Nacionales
Por escasez aumenta el precio de Frijol en México
El frijol en México presenta una escasez debido a la cancelación de apoyos por parte del actual Gobierno federal y las sequías, ocasionando una caída en su producción, un desplome de sus inventarios, y aumentó su precio hasta el 85 por ciento.
Con base en datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en Monterrey entre febrero de 2020 al del 2021, la bolsa de 900 gramos de frijol pinto de origen nacional pasó de 17.90 a 33.03 pesos en promedio. Mientras otras marcas, llegaron a los 52 pesos.
Juan Carlos Anaya, director de GCMA, dijo que la escasez de frijol obedece a varios factores, entre éstos que el Gobierno federal eliminó los programas de fomento a la productividad que incluían semillas certificadas y paquetes tecnológicos.
“La política de este Gobierno fue más vía precios que vía programas de fomento a la productividad”, expresó, “por eso establecieron los precios de garantía”.
Jesús Ramírez, representante de agricultores de frijol en Durango, uno de los principales Estados productores, dijo que en los últimos dos años las cosechas de frijol han venido a menos respecto a los niveles que traían antes de la llegada de la Administración de Andrés Manuel López Obrador.
Esto se debe, indicó, principalmente a la falta de apoyos para fertilizantes, paquetes tecnológicos y tractores, que todavía recibían en el 2018, además de la ausencia de lluvias.
Ramírez destacó que ni siquiera el precio de garantía de 14 mil 500 pesos por tonelada, que desde el 2019 fijó el Gobierno, hace costeable esta actividad.
Y hacia adelante las cosas lucen peores.
GCMA pronostica que este año México producirá 11.2 por ciento menos frijol que en el 2020.
Fuente: Agencia Reforma
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





