Nacionales
Por escasez aumenta el precio de Frijol en México

El frijol en México presenta una escasez debido a la cancelación de apoyos por parte del actual Gobierno federal y las sequías, ocasionando una caída en su producción, un desplome de sus inventarios, y aumentó su precio hasta el 85 por ciento.
Con base en datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en Monterrey entre febrero de 2020 al del 2021, la bolsa de 900 gramos de frijol pinto de origen nacional pasó de 17.90 a 33.03 pesos en promedio. Mientras otras marcas, llegaron a los 52 pesos.
Juan Carlos Anaya, director de GCMA, dijo que la escasez de frijol obedece a varios factores, entre éstos que el Gobierno federal eliminó los programas de fomento a la productividad que incluían semillas certificadas y paquetes tecnológicos.
“La política de este Gobierno fue más vía precios que vía programas de fomento a la productividad”, expresó, “por eso establecieron los precios de garantía”.
Jesús Ramírez, representante de agricultores de frijol en Durango, uno de los principales Estados productores, dijo que en los últimos dos años las cosechas de frijol han venido a menos respecto a los niveles que traían antes de la llegada de la Administración de Andrés Manuel López Obrador.
Esto se debe, indicó, principalmente a la falta de apoyos para fertilizantes, paquetes tecnológicos y tractores, que todavía recibían en el 2018, además de la ausencia de lluvias.
Ramírez destacó que ni siquiera el precio de garantía de 14 mil 500 pesos por tonelada, que desde el 2019 fijó el Gobierno, hace costeable esta actividad.
Y hacia adelante las cosas lucen peores.
GCMA pronostica que este año México producirá 11.2 por ciento menos frijol que en el 2020.
Fuente: Agencia Reforma
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.