Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

¿Por dónde pasará el ciclón ‘Adrián’? Ésta sería su posible ruta por costas de México

Publicado

el

Foto: Intenet

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), recién informó que la inestabilidad atmosférica frente a las costas mexicanas podría generar el primer ciclón tropical de la temporada llamado Adrián en el Océano Pacífico.

El SMN vigila el progreso en esta zona de inestabilidad con el fin de prevenir las lluvias que se puedan generar (y a su vez las afectaciones tales como las inundaciones). Así, Adrián sería el primer ciclón en el Pacífico, pero no de todo el año pues Arlene inauguró la temporada (1, 2 y 3 de junio) en el Océano Pacífico.

Océano Pacífico

Arlene,Bret, Cindy, Don, Emily, Frankin, Gert, Harold, Idalia, José, Katua, Lee, Margot, Nogel, Ophelia, Philippe, Rina, Sean, Tammy, Vince y Whitney

Océano Atlántico

Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jove, Kenneth, Lidi, Max, Norma, Otis, Pilar, Ramón, Selma, Todd, Verónica, Wiley, Xina, York y Zelda.

Un canal de baja presión sobre el occidente de México, la entrada de humedad del Océano Pacífico y el desplazamiento de las ondas tropicales número 4 y 5 por el sur de Guerrero y Chiapas, respectivamente, podrían ocasionar lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Chiapas y Oaxaca; fuertes de (25 a 50 mm) en Guerrero;  chubascos (de 5 a 25 mm) en Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán y el sur de Veracruz, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Campeche, Colima, Estado de México, Quintana Roo y Tabasco.

De acuerdo con lo estimado, el desarrollo ciclónico podría verse En la zona de baja presión asociada con la onda tropical, donde se mantiene 20 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en siete días.

Se localiza a 840 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 18 kilómetros por hora.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo