Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Por coronavirus cierran cines en China; estrenarán películas en internet

Publicado

el

Foto: Internet

Las autoridades han cerrado las salas de cine, arruinando el estreno de Lost in Russia, uno de los títulos más esperados del Año Nuevo Chino, al tener como protagonista a Xu Zheng, el rey de la comedia del país. Se esperaba que tuviera una recaudación de mil millones de dólares durante su primera semana de exhibición. 

Huanxi Media Group, que cotiza en la bolsa de Hong Kong, anunció el viernes un acuerdo con Beijing Bytedance Network para exhibir su nueva película “Lost in Russia” en las plataformas online de Bytedance.

Bytedance, propietario de la popular aplicación para compartir videos TikTok y la aplicación de noticias Jinri Toutiao, dijo que dado los esfuerzos para reducir los riesgos de las grandes reuniones, había alcanzado un acuerdo para permitir que sus fans vieran “Lost in Rusia” gratis en sus aplicaciones.

“La película mantendrá la cita para reunirse con todos el 25 de enero, pero el lugar de reunión ha cambiado a sus celulares y televisores, en lugar del cine”, dijo la compañía en un comunicado publicado en Jinri Toutiao.

El precio de la acción de Huanxi Media subió un 30% después del anuncio del acuerdo.

Ni ByteDance ni Huanxi respondieron a pedidos de comentarios.

China ha incrementado los esfuerzos para contener el coronavirus, que ha provocado la muerte de 25 personas e infectado a más de 800, mediante la suspensión del transporte público en 10 ciudades y la recomendación de no realizar grandes reuniones en todo el país.

Usualmente, durante el feriado del Año Nuevo Lunar, que dura una semana, muchos espectadores van al cine, así que los distribuidores aprovechan la fecha para lanzar películas, pero los estrenos de al menos siete películas, entre ellas “Lost in Rusia”, se han pospuesto.

Fuente: El Universal

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo