Nacionales
Policía irrumpe en universidad para detener a alumno, en Puebla

Un estudiante de la Universidad Alva Edison, ubicada en el municipio de Puebla, denunció que un grupo de policías irrumpió ilegalmente en las instalaciones para detenerlo, presuntamente por haber cometido una “agresión verbal” contra elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
La denuncia, que ha circulado en redes sociales, detalla que cuando, el joven alumno de la carrera de Comercio Internacional atestiguó en la vía pública la revisión de policías municipales a un estudiante de secundaria, les dijo: “así se deberían poner con los que de verdad roban” y se retiró del sitio.
Fue entonces que los oficiales presuntamente lo siguieron hasta el plantel educativo e, incluso, irrumpieron en un salón de clase sin presentar una orden judicial ni solicitar autorización para ingresar, e intentaron extraerlo por la fuerza.
Un video grabado por testigos muestra cómo cuatro policías rodean al estudiante e intentan sacarlo por la fuerza de un salón de clases frente a sus maestros y otros alumnos.
En ese momento una profesora reclama de manera reiterada a los uniformados que no tienen autorización para ingresar al inmueble, al tratarse de una universidad privada, mientras que otro docente se interpone físicamente entre los policías y el alumno hasta que logra separarlos.
Una vez que el alumno fue resguardado en el interior del edificio, personal de la universidad explica a los agentes que no pueden ingresar.
En su denuncia, el alumno acusó a los policías poblanos de robarle su teléfono celular y dinero que llevaba consigo, y anticipó que interpondrá una denuncia en su contra.
Nacionales
Posible reducción de Jornada Laboral en México

En el Senado mexicano, los grupos parlamentarios han dado inicio a un debate sobre la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas. Este debate podría conducir a un cambio significativo en los horarios de trabajo en México mediante una reforma laboral. El objetivo principal de esta reforma es mejorar la productividad de los trabajadores y su impacto en la salud.
La propuesta implica una reducción en la semana laboral de 48 a 40 horas, lo que permitiría a todos los empleados disfrutar de dos días de descanso por cada cinco días de trabajo, además de contemplar ajustes para los trabajos nocturnos.
¿Cuándo se llevará a cabo la discusión sobre esta reducción de horas? La diputada Susana Prieto Terrazas, una de las defensoras de la iniciativa, ha anunciado la fecha tentativa para la discusión y votación. Este importante debate está programado para tener lugar durante la semana del 18 al 22 de septiembre de 2023, dentro del período ordinario de sesiones actual.