Internacionales
Policía de Italia halla 2 toneladas de cocaína flotando en el mar

La Policía de Italia halló dos toneladas de cocaína flotando en el Mediterráneo. La droga, valuada en 438 millones de dólares, estaba en paquetes impermeabilizantes que flotaban en el mar, cerca de Sicilia.
Se trata de “uno de los mayores decomisos de droga realizados en territorio nacional”, señaló la policía de aduanas en un comunicado de prensa.
Los cerca de 70 paquetes, sellados herméticamente y con mil 600 barras de cocaína, fueron localizados y recuperados frente a la costa este de la isla mediterránea.
Estaban unidos con una cuerda gruesa de pesca y contaban con un sistema de localización y señalización luminoso.
El tráfico de drogas en Europa está controlado en gran medida por la ‘Ndrangheta, la poderosa mafia calabresa, que usa intermediarios versátiles para introducir la cocaína en Europa.
Europol calcula que el mercado minorista anual de cocaína en el viejo continente representa entre 7 mil 600 y 10 mil 500 millones de euros (entre 8 mil 300 millones y 11 mil 500 millones dólares).
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.