Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Poco probable que avispón gigante asiático llegue a México: UNAM

Publicado

el

Las probabilidades de que el avispón gigante asiático llegue y se distribuya en México son bajas, pero es necesario saber distinguirlo de otros tipos de avispas y abejas nativas para evitar la matanza de especies que, se estima, polinizan 75 por ciento de las frutas, nueces y verduras que se cultivan en el planeta, destacó Adriana Correa Benítez, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La Vespa mandarinia, originaria de Asia, es conocida también como el gran avispón, el avispón amarillo, la gran abeja ballena y la gran abeja gorrión; el nombre de avispón asesino vino de un programa de televisión, aclaró.

Los individuos de esta especie tienen la cara de color amarillo. Las obreras miden de 2.4 a cuatro centímetros de largo y la reina puede llegar hasta los cinco centímetros; los machos son de un tamaño similar a las obreras y no tienen aguijón. La reina vive hasta un año, mientras que las obreras, de 15 a 35 días, detalló.

Son las más grandes del mundo y su presencia ha sido reportada en naciones como Japón, China, Corea del Sur, India, Malasia, Nepal y Tailandia, entre otras.

Se trata de un insecto social que forma grandes colonias, conformadas por una reina, cientos de obreras (hasta 540) y algunos machos; los nidos son construidos en la tierra, en huecos o cavidades ya existentes, con entradas estrechas y profundidades de hasta 60 centímetros.

En Japón, ejemplificó, se ha reportado que las obreras son más activas de julio a octubre (verano-otoño). Aunque las colonias están compuestas por cientos de ellas, la dispersión del avispón depende de las reinas, pues sólo ellas, cuando están fecundas, pueden establecer un nido e iniciar nuevos grupos.

Se reproducen en bosques húmedos y dependen de gran cantidad de recursos alimentarios para su sobrevivencia, por lo que los desplazamientos y migración hacia otros climas y tipos de suelo son poco probables, puntualizó.

Sin embargo, fueron vistas al noreste de Washington, Estados Unidos, el pasado 8 de diciembre, y también en abril de 2020. “Probablemente por las condiciones de primavera emergieron del periodo invernal para comenzar colonias; hasta ahora se desconoce cómo llegaron a Norteamérica, aunque se especula que pudo ser en un embarque internacional”.

La jefa del Departamento de Medicina y Zootecnia de Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos de la FMVZ recomendó no molestar a esta avispa si se le llega a ver para evitar su ataque. “Se debe llamar a los especialistas para que ellos hagan el reporte y sean capturadas, reubicadas o eliminadas”.

FUENTE: LA JORNADA

Nacionales

Ofrecen $30 mil a joven para asesinar a abogado en Ciudad Judicial

Publicado

el

Ciudad de México.– Héctor Hernández Escartín, de 18 años, confesó a las autoridades que le ofrecieron 30 mil pesos para asesinar al abogado David Cohen Sacal, quien fue atacado a balazos en la Ciudad Judicial. El joven aseguró que no conocía a la víctima ni recibió el pago prometido.

De acuerdo con las investigaciones, el agresor fue trasladado desde la colonia Doctores en una motocicleta hasta el complejo judicial, donde esperó a que el litigante saliera para abrir fuego en su contra. Durante el ataque, un agente de la Policía de Investigación repelió la agresión y logró herir al atacante, permitiendo su detención inmediata.

El abogado, de aproximadamente 48 años, murió horas más tarde a consecuencia de heridas en la cabeza y el fémur. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México amplía las indagatorias para identificar a los autores intelectuales y los motivos del crimen, pues hasta el momento no se han establecido vínculos claros entre la víctima y su agresor.

Continuar leyendo