Tabasco
Plan de austeridad no afectará actividades del Inegi

14 de octubre de 2018.- A pesar de un posible recorte a su presupuesto derivado del plan de austeridad del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en Tabasco continuará trabajando con sus encuestas y proyectos “normales” y sin complicaciones, aseguró el coordinador estatal del organismo José Manuel Ancona Alcocer.
Externó que la demanda de información en el país y en el estado va a seguir siendo importante e incluso mayor, por lo que institucionalmente el Inegi tendrá que revisar la información cómo venga la nueva política federal y/o estatal.
Sin embargo, insistió, “puedo asegurar que la labor permanente del instituto hoy está siendo bien valorada”.
Adelantó, incluso, que ya ha tenido acercamientos con el gobierno estatal entrante en Tabasco logrando una buena vinculación.
Por eso, puntualizó: “No veo escenario que se pueda complicar en ese sentido”.
— ¿Pero una reducción presupuestal podría afectar la realización de estudios?
— Yo reitero, la información de los proyectos institucionales sigue su curso normal, y en este momento no tenemos un escenario diferente; los proyectos de interés nacional son eso, de interés nacional, y el país, no solo en Tabasco (…), requieren de toda la información que generamos.
Aunque se abstuvo de dar a conocer el monto económico anual con el que opera el Inegi en Tabasco, detalló que el organismo continúa trabajando “muy fuerte” con sus líneas de encuestas como la del empleo o la de ingreso-gasto en los hogares, además de los censos económicos.
“Tenemos el presupuesto y el trabajo dispuesto”, dijo, y aceptó que en el marco del relevo en la Presidencia de la República vendrán tiempos de “acomodo y trabajo”.
Sin embargo, sostuvo, el instituto “sigue con su labor establecida” y confió en que en 2019 la coordinación estatal seguirá recibiendo los apoyos y los recursos económicos.
Y es que, remarcó, el Inegi realiza a nivel nacional y estatal encuestas permanentes, como la de Percepción de Seguridad, entre otras.
De hecho, indicó que el instituto tiene un programa permanente de entre 5 y 6 encuestas anuales, a las que se suman otras 6 denominadas “especiales” que realiza con intervalos mayores, como el de Población y Vivienda.
“Ya vienen los Censos Económicos 2019 y de Población y Vivienda 2020”, ejemplificó.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Atestigua Javier May ceremonia de entrega-recepción del Mando de Armas de la Quinta Zona Naval

- Juan Carlos Vera Salinas, comandante de la Tercera Región Naval, tomó protesta al vicealmirante Rogelio Bello Aguilar como nuevo comandante en la zona con sede en Frontera, Centla

El Gobernador Javier May Rodríguez atestiguó la ceremonia de entrega-recepción del Mando de Armas de la Quinta Zona Naval, donde asumió el cargo el vicealmirante Rogelio Bello Aguilar, en sustitución de José Méndez Vázquez, quién causó alta como jefe de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos de la Secretaría de Marina.
En presencia de los integrantes de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad de Tabasco, personal de la Quinta Zona Naval y del presidente municipal de Centla, Saúl Armando Rodríguez, el comandante de la Tercera Región Naval, Juan Carlos Vera Salinas, hizo la toma protesta correspondiente.
El nuevo comandante de la Quinta Zona Naval, con sede en el puerto de Frontera, Centla, es egresado de la Heroica Escuela Naval Militar titulándose como Guardia Marina, asimismo, fungió como oficial subalterno de máquinas, logístico, jefe de máquinas y segundo comandante en diversas unidades de superficie de la Armada de México.

Como parte de sus diferentes comisiones, se desempeñó también como jefe de subsección de Seguridad de la Región Naval Central, subdirector de Armamento y Municiones e Infantería de Marina en la Dirección General Adjunta de Armamento Naval, jefe de servicios en la Cuarta Región Naval, subinspector de Unidades de Superficie en la Inspección y Contralor General de Marina, subinspector administrativo en la Cuarta Región Naval, director general adjunto de Seguridad y Bienestar Social, además de director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Guaymas, Guaymas.