Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Pistas 1 y 3 de Santa Lucía no podrán operar de forma simultánea: estudio

Publicado

el

El Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL) presenta problemas de eficiencia en su diseño ya que la pista 1 sólo se utilizará para despegues una vez que esté lista la pista 3, de acuerdo con las conclusiones del Grupo Aeropuertos de París Ingeniería, empresa que realizó el Plan Maestro de la obra.

No obstante, cuando esté lista la pista 3, esta solo podrá ser utilizada para aterrizajes, por lo que el aeropuerto que busca aliviar la congestión aérea en la Ciudad de México no podrá realizar operaciones simultáneas en sus dos pistas, como se previó.

“La pista 3 se diseñará únicamente para operaciones de aterrizaje. Por lo tanto, su longitud debe determinarse en función de la distancia de aterrizaje requeridos por las aeronaves que vayan a operar en la pista”, señala Aeropuertos de París en el Plan Maestro.

De acuerdo con El Financiero, pese a lo previsto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es decir, el iniciar la operación del aeropuerto de Santa Lucía con 19 millones de pasajeros, esta cifra no será alcanzada hasta 20 años después de su inicio de operación, que está pactado para marzo de 2022.

En el análisis realizado por Grupo Aeropuertos de París Ingeniería, el flujo de pasajeros en Santa Lucía tendrá tres fases, que irán desde los 19 millones 462,000 viajeros anuales, para en 2052 llegar a su punto culminante, con un número aproximado de 84 millones 887,000 pasajeros movilizados al año.

A inicios de noviembre, El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que cada semana dará a conocer los avances que se llevan en la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, en el Estado de México, y la Refinería de Dos Bocas, en Tabasco.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario federal refirió que luego de todos los impedimentos que hubo para iniciar las obras como las de Santa Lucía y el Tren Maya, están por iniciar todas las obras estratégicas, lo que ayudará a reactivar la economía nacional.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo