Internacionales
Pinocho es nominada a tres Globos de Oro

La película “Pinocho” de Guillermo del Toro es una de las producciones que representaran a América Latina en la 80ª edición de los Globos de Oro 2023 del próximo 10 de enero.
Con un total de tres nominaciones, el mexicano Guillermo Del Toro regresará a la ceremonia después de que en 2018 se convirtiera en el tercer director latino en conseguir el galardón a mejor director con “The Shape of Water”, en el evento realizado por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood.
Esta vez, Guillermo Del Toro compite con “Pinocho”, uno de sus filmes más personales y que le tomó la mitad de su carrera como cineasta, con el que espera llevarse los premios a mejor película animada, mejor banda sonora y mejor canción original.
La película de Netflix que es una coproducción entre Estados Unidos, México y Francia, también fue dirigida por Mark Gustafson y está basada en el cuento de Carlo Collodi, pero ambientada en el contexto de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
A la representación latina de la 80 edición de los Globos de Oro también se suman las nominaciones a los actores mexicanos Diego Luna por la serie “Andor” y Diego Calva por su trabajo con “Babylon”, además de la hispanocubana Ana de Armas por su interpretación de Marilyn Monroe en “Blonde”.
La ceremonia de los Globos de Oro se celebrará el 10 de enero en el hotel Hilton de Beverly Hills (California) y será transmitida por la cadena de NBC tras los escándalos de corrupción y falta de diversidad en la plantilla que empañaron su celebración desde 2021.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.