Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Pide COPARMEX a relatores de ONU hablar con conocimiento de causa

Publicado

el

Foto: Internet

21 de agosto de 2019.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), llamó a los relatores de la ONU, venir a ponerse un “overol” y tratar de dirigir algún tema en las obras petroleras, para que atestigüen los bloqueos que están obstaculizando la actividad económica.

El presidente de la Coparmex, Ricardo Castellanos Martínez de Castro, pidió a los relatores de la ONU, vivir en carne propia, lo que han pasado empresarios que quieren invertir en la entidad y que se encuentran con bloqueos y manifestaciones, esto luego de la preocupación a la reforma del Código Penal del Estado, respecto a la extorsión que dijo mostrar Naciones Unidas.

“Yo pediría a las personalidades de la ONU que antes de hacer un dictamen vengan a Tabasco, todavía hay pozos cerrados o que están queriendo cerrarlos, los invitamos a que venga a que se pongan un overol y que traten de hacer la invitación de un tema o producto y que vivan en carne propia, lo que se vive día a día en Tabasco”, precisó.

Castellanos Martínez de Castro, mencionó que ellos celebran estas reformas y no es estar a favor de que no existan manifestaciones libremente, sino en contra de todos los actos de extorsión y corrupción que se han dado a lo largo de los años, añadiendo que desarraigar ese tema costará mucho.

“Hacer que las comunidades vean a las empresas como socios, detonadores de su región va a costar muchísimo, porque hoy lo ven como sus enemigos que llegan a invadir sus tierras; es delicado el asunto pero estamos convencidos que es el camino”, añadió.

Es de recordar que la Organización Nacional de Naciones Unidas, expresó su preocupación por la reforma al Código Penal de Tabasco, que castiga a quien impida la ejecución de obras públicas y que endurece las penas para quienes realicen bloqueos en vías estatales.

Leidi Susana León/NoticiasSinReservas

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo