Tabasco
Pide CNE aplicar la ley a quienes obstaculizan labor de empresas

30 de agosto de 2018.- El Consejo Energético Nacional de Empresarios (CNE) llamó a las autoridades estatales a actuar urgentemente para evitar bloqueos y retención de maquinaria y equipo por parte de sindicatos contra empresas petroleras que están iniciando operaciones en Tabasco, ya que las pérdidas económicas son “millonarias”.
Claudia Barrera González, presidenta del CNE, indicó que se debe “dialogar”, pero sobre todo “aplicar la autoridad de alguna manera” para que las compañías puedan trabajar y generar las fuentes laborales necesarias.
El 28 de agosto pasado, Edgar Azcuaga Cabrera, secretario general de la Federación de Trabajadores y Obreros Tabasqueños (FTOT), denunció que seudo sindicatos y organizaciones sindicales formales comenzaron a bloquear los accesos a pozos petroleros de las tres primeras compañías energéticas que arribaron a Tabasco para exigir las plazas laborales a pesar de que los Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) ya fueron firmados con otras agrupaciones, alertó.
Advirtió que el riesgo de ese tipo de bloqueos es que las compañías trasnacionales decidan retirar sus recientes inversiones de la entidad.
Calculó que esas compañías están generando entre 150 y 200 empleos directos que por el momento están detenidos por esa problemática.
En ese contexto, Claudia Barrera González indicó que es urgente que las autoridades intervengan para garantizar que las compañías energéticas puedan laborar sin problema alguno.
Aceptó, sin embargo, que también es importante que a los manifestantes se les dé acceso a oportunidades laborales, ya que debido a las condiciones económicas adversas, los niveles de desempleo en la entidad son altos.
“Si se abre plataforma para que todos participemos, saldremos adelante; lo hemos hecho en años anteriores”, refirió.
Aunque no cuantificó el monto económico, sostuvo que las pérdidas económicas ocasionadas por los bloqueos son “millonarias”.
“Son millones de dólares (…); tenemos que entrar en un diálogo ahora que se va a empezar reactivar todo (…); serán grandes cantidades de pérdidas en la industria petrolera, comercio, empleo, para el que produce, para el que reparte, toda la cadena se ve afectada”, declaró.
“Sé que las nuevas autoridades, el gobernador electo Adán Augusto López Hernández, y (Arturo) Núñez y Andrés Manuel López Obrador, ya tienen conocimiento y creo que harán lo propio y tomarán cartas en el asunto aunque será un periodo difícil de transición”, externó.
“En cuanto lleguen las autoridades tienen qué (actuar), hay que confiar que lo harán, nos conviene a todos que se solucione”, sostuvo.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.