Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Pide CNE aplicar la ley a quienes obstaculizan labor de empresas

Publicado

el

30 de agosto de 2018.- El Consejo Energético Nacional de Empresarios (CNE) llamó a las autoridades estatales a actuar urgentemente para evitar bloqueos y retención de maquinaria y equipo por parte de sindicatos contra empresas petroleras que están iniciando operaciones en Tabasco, ya que las pérdidas económicas son “millonarias”.

Claudia Barrera González, presidenta del CNE, indicó que se debe “dialogar”, pero sobre todo “aplicar la autoridad de alguna manera” para que las compañías puedan trabajar y generar las fuentes laborales necesarias.

El 28 de agosto pasado, Edgar Azcuaga Cabrera, secretario general de la Federación de Trabajadores y Obreros Tabasqueños (FTOT), denunció que seudo sindicatos y organizaciones sindicales formales comenzaron a bloquear los accesos a pozos petroleros de las tres primeras compañías energéticas que arribaron a Tabasco para exigir las plazas laborales a pesar de que los Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) ya fueron firmados con otras agrupaciones, alertó.

Advirtió que el riesgo de ese tipo de bloqueos es que las compañías trasnacionales decidan retirar sus recientes inversiones de la entidad.

Calculó que esas compañías están generando entre 150 y 200 empleos directos que por el momento están detenidos por esa problemática.

En ese contexto, Claudia Barrera González indicó que es urgente que las autoridades intervengan para garantizar que las compañías energéticas puedan laborar sin problema alguno.

Aceptó, sin embargo, que también es importante que a los manifestantes se les dé acceso a oportunidades laborales, ya que debido a las condiciones económicas adversas, los niveles de desempleo en la entidad son altos.

“Si se abre plataforma para que todos participemos, saldremos adelante; lo hemos hecho en años anteriores”, refirió.

Aunque no cuantificó el monto económico, sostuvo que las pérdidas económicas ocasionadas por los bloqueos son “millonarias”.

“Son millones de dólares (…); tenemos que entrar en un diálogo ahora que se va a empezar reactivar todo (…); serán grandes cantidades de pérdidas en la industria petrolera, comercio, empleo, para el que produce, para el que reparte, toda la cadena se ve afectada”, declaró.

“Sé que las nuevas autoridades, el gobernador electo Adán Augusto López Hernández, y (Arturo) Núñez y Andrés Manuel López Obrador, ya tienen conocimiento y creo que harán lo propio y tomarán cartas en el asunto aunque será un periodo difícil de transición”, externó.

“En cuanto lleguen las autoridades tienen qué (actuar), hay que confiar que lo harán, nos conviene a todos que se solucione”, sostuvo.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

 

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo