Internacionales
Pfizer pide no abusar de los antibióticos en enfermedades respiratorias
En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el uso de los antimicrobianos 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que la resistencia a los antibióticos es una de las diez principales amenazas de salud pública que enfrenta la humanidad.
Ante esto, el doctor Daniel Aguilar Zapata destacó que las personas con enfermedades respiratorias, tienen que asegurar con su médico que el problema infeccioso, principalmente una enfermedad respiratoria y sí está condicionado por una bacteria.
“El problema es que más del 90 por ciento en el mundo de las enfermedades respiratorias como una de las causas principales de infecciones son causadas por virus”, dijo Aguilar.
Al respecto, explicó que en el último año y medio, esta causa ha sido por el virus del Sars-Cov-2, pero el virus del catarro común, o de influenza, entre otros, son los que más participan, siendo enfermedades infecciosas que no requieren de un antibiótico.
En cuanto a los superbacterias que se han dado a conocer, en entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, el médico internista aseguró que se lleva viviendo una epidemia desde hace siete años, y cada año, el trabajo de investigadores que estudia las infecciones, es responsabilidad de los especialistas saber usar mejor los antibióticos.
A través de la señal de Heraldo Media Group, comentó que desde los años 40, ya se había descrito el contratiempo de que podría ser el sobreabuso de la penicilina o de los medicamentos que iban a ayudar a combatir las bacterias. Esto porque mediante un mecanismo de adaptación y de supervivencia, las bacterias se crean sus propios medios para defenderse de los antibióticos
Por ello, el especialista invitado de Pfizer México explicó que es una cuestión que se lleva más de una década “batallando”, y que se acerca ferozmente a cada una de las entidades y hospitales, donde los antibióticos están dejando de ser útiles contra estos microorganismos que cada vez van teniendo mejor forma de adaptarse en contra de los antibióticos.
“La problemática es que cuesta mucho dinero tratar de desarrollar muchas moléculas”, afirmó.
Internacionales
El mandatario EU niega reportes sobre un posible ataque militar en Venezuela
El mandatario de EU Donald Trump rechazó los reportes periodísticos que circulan sobre un supuesto ataque militar en Venezuela, aunque no ha ocultado su deseo de que en el país sudamericano se produzca un cambio de régimen.
En declaraciones recientes, el jefe de Estado calificó como “especulaciones” las versiones difundidas por algunos medios internacionales, insistiendo en que su gobierno apuesta por una transición democrática y pacífica, sin intervención armada.
Sin embargo, analistas señalan que sus declaraciones previas sobre la situación política venezolana han sido interpretadas como una postura crítica hacia el actual gobierno de Caracas, lo que ha generado tensiones diplomáticas y reacciones en la región.





