Nacionales
Pese a pandemia, CFE deja a medio millón de mexicanos sin luz por falta de pago

En plena pandemia por el COVID-19, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejó a medio millón de mexicanos sin luz por falta de pago.
Pese a que el confinamiento detonó mayor consumo de energía, usuarios del servicio argumentan que sus actividades son las mismas y no debería de haber un incremento considerable en sus facturas que no pudieron pagar su factura entre abril y el 12 de mayo.
Hogares y establecimientos fueron los más afectados por el corte de suministro de energía, pese a que se enfrentan cortes de energía constantemente.
Al respecto, la empresa entregada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, Jalisco, la Ciudad de México, Michoacán, Puebla y Guerrero también sufrieron cortes de luz en los últimos días de aislamiento social.
Mientras que el director de la CFE, Manuel Bartlett, ya había advertido que no habría aplazamientos ni condonaciones para las facturas de los hogares mexicanos porque también había gastos por cubrir, como el pago a 90 mil trabajadores y la compra de combustible y mantenimiento para que la red eléctrica siguiera proporcionando el servicio.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.