Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Pescando Vida retoma conexión ancestral de 23 pueblos yokot’anes con el sustento y economía del agua

Publicado

el

  • Por primera vez en muchas décadas las comunidades indígenas son tomadas en cuenta, coinciden productores beneficiados comúnmente relegados de los programas de desarrollo social gubernamentales

Los 400 pescadores y pescadoras, asentados en comunidades aisladas o en situación de vulnerabilidad en Nacajuca -municipio con mayor presencia indígena-, recibirán a partir de julio un jornal de cinco mil pesos mensuales para que cultiven mojarra tilapia en sus ríos y lagunas, y con ello, lograr el repoblamiento de cuerpos de agua con especies nativas y alcanzar la seguridad alimentaria.

“El ejido El Encanto es una ranchería que estaba totalmente olvidada, no teníamos ningún apoyo. La verdad no sé si no lo gestionaban, pero estábamos en el olvido. Toda nuestra vida ha sido la pesca, pero apenas ahora llegó la ayuda. Estamos felices porque nos va a mejorar la vida”, contó Isela Yazmín de la Cruz, nativa de esta comunidad cuya población se ha visto mermada en las últimas décadas, precisamente por falta de oportunidades.

En gira de trabajo realizada el sábado 21 de junio, en la zona conurbada de Bosques de Saloya, limítrofe con el municipio de Centro, el Gobernador Javier May Rodríguez hizo entrega de 400 constancias a igual número de beneficiarios que forman parte del programa estatal Pescando vida.

“Nunca había salido en la lista, me siento tomada en cuenta. Ahora hay forma de trabajar, agradecemos mucho al Gobernador por este apoyo. Va a abundar la mojarra y mi familia tendrá trabajo y sustento”, reconoció doña Martha Reyes, domiciliada en la ranchería Belén, con vista al río Samaria.

Pese a que más del 70% del territorio estatal está cubierto por la cuenca hidrológica del Usumacinta-Grijalva, sin contar las extensas lagunas, la entidad no había tenido hasta ahora un programa de piscicultura que beneficiara a las comunidades originarias, cuya actividad ancestral con sus cuerpos de agua, navegación y pesca, los distinguió de los otros grupos lingüísticos de la región.

Doña Marta sabe que con Pescando Vida, Belén, su comunidad, se conecta de nuevo con el río como sostén de vida y cultura. “Esto mismo (el programa) está cambiado a las comunidades indígenas, se les está tomando en cuenta. Nos va a ayudar mucho para que haya abundancia de especies porque la verdad se acabó”, señaló.

Sentado en la primera fila, el beneficiario Andrés Osorio vino desde la ranchería Jiménez, acompañado de su esposa; uno al lado del otro, esperaban sonrientes el momento de la entrega de las constancias. Ahí, reveló que antaño habían metido solicitudes de apoyo con otros programas, “pero se los daban a otros”.

Para la pareja, afortunadamente las cosas cambiaron. “Nos sentimos bien, así vamos a salir adelante. Nos va a beneficiar mucho porque podremos tener mojarras, venderlas a buen precio, dar trabajo a otros de la comunidad y también alimentarnos. Muchas gracias Gobernador, se lo agradecemos mucho”, declararon.

Pescando Vida beneficiará este primer año a 2 mil 500 hombres y mujeres que viven de la pesca, hasta alcanzar en cuatro años a 10 mil beneficiarios. “Es un empleo permanente. Serán sus propios jefes, antes trabajaban para un patrón, pero ahora lo harán para ustedes mismos”, exhortó el mandatario Javier May, al alentarlos a convertirse en buenos productores de mojarra.

Comunicado 1008/2025
Villahermosa, Tabasco
Miércoles 25 de junio de 2025

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo