Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Pescando Vida alcanza la meta: 700 familias de Tabasco ya producen ostión, con apoyo del Gobierno del Pueblo

Publicado

el

  • La SEDAP hizo entrega de materiales a pescadores de Paraíso, para empezar a producir con el acompañamiento de técnicos especializados

La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura llevó a cabo la entrega de materiales a 100 nuevos beneficiarios del Programa Pescando Vida, de la modalidad ostión, en el municipio de Paraíso, con lo cual se cumple el 100% de la meta de productores acuícolas en el primer año en esta modalidad que estimó alcanzar a 700 productores.

El programa Pescando Vida, una de las políticas públicas insignia del gobernador Javier May Rodríguez, que ha cumplido su meta consolidándose como un proyecto transformador en la acuacultura tabasqueña. Esta estrategia forma parte de los 50 compromisos del mandatario estatal, con el objetivo de dignificar el trabajo acuícola y aprovechar los recursos naturales de Tabasco.

Durante el acto, que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), ubicadas en el municipio de Paraíso, el Subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Guillermo Priego León, informó que con esta entrega se alcanza un total de 700 beneficiarios en la modalidad ostión, de los cuales 300 son de dicho municipio, lo que representa un paso firme hacia la autonomía productiva de cientos de familias.

“Hoy sumamos a los últimos 100, quienes recibirán cajas ostrícolas, líneas, cabos, boyas y demás insumos necesarios, además del acompañamiento técnico para alcanzar una producción efectiva”, señaló.

Destacó que el objetivo de Pescando Vida es producir ostión y mojarra con 10 mil tabasqueños y que los primeros 2,500 beneficiarios en este 2025 ya están listos para iniciar producción.

Por su parte, el Director de Fomento Pesquero, Rafael Martínez García, informó desde Puerto Ceiba que se concluyó con la entrega de materiales para estos 100 beneficiarios, incluyendo 100 metros de cabo por cada uno, charolas ostrícolas, flotadores y cemento, lo cual permitirá establecer 60 módulos de producción por beneficiario para la generación de huertos ostrícolas.

Pescando Vida no solo fortalece la soberanía alimentaria del País y del Estado, sino que también genera empleos y valor social en las comunidades de Tabasco.

Tabasco

Alcaldesa Yolanda Osuna Huerta impulsa inclusión con entrega de bastones en el Día Internacional del Bastón Blanco

Publicado

el

En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco: Autonomía, Inclusión y Conciencia Social, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta realizó la donación de 21 bastones a personas con discapacidad visual, durante la Jornada Internacional Académica y Civil UJAT-DIF Centro.

La mandataria municipal destacó que esta acción no solo representa un apoyo tangible, sino que también refleja la importancia de la colaboración entre instituciones para generar resultados trascendentes y transformaciones reales en la vida de quienes más lo necesitan.

Durante el evento, los asistentes pudieron conocer más sobre la importancia del bastón blanco como herramienta de autonomía e inclusión, y la alcaldesa enfatizó que la sociedad debe trabajar en conjunto para garantizar espacios accesibles y seguros para todas las personas con discapacidad visual.

Osuna Huerta también agradeció a las autoridades educativas y al personal del DIF por sumar esfuerzos en esta jornada, asegurando que la educación, la conciencia social y la solidaridad son pilares fundamentales para construir una comunidad más justa e incluyente.

La entrega de bastones se realizó cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y contó con la participación de beneficiarios, familiares y representantes de las instituciones organizadoras, quienes reconocieron el compromiso del gobierno municipal en la promoción de la inclusión y el bienestar social.

Continuar leyendo