Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

“Perregrinos”: Víctimas de abandono en la Basílica

Publicado

el

Foto: Internet

Cada año miles de peregrinos recorren kilómetros para asistir a las celebraciones en la Basílica de la Virgen de Guadalupe, quienes llevan a sus perros para hacerle compañía, sin embargo, estos terminan siendo abandonados en las inmediaciones de la Basílica.

En medio de la peregrinación, cientos de perros son olvidados, no encuentran a sus dueños o son maltratados.

De acuerdo a la diputada local de Morena, Leticia Varela, son entre 150 y 200 los canes abandonados en estas fechas, asimismo resaltó la necesidad de que las autoridades tomen cartas en el asunto para concientizar entre las personas sobre proteger y evitar el abandono de “perros peregrinos”.

“Los perros peregrinos son abandonados a su suerte en la explanada de la Villa de Guadalupe. Estos animales de compañía, al estar lejos del lugar donde salieron difícilmente encontrarán el camino de vuelta a casa y terminarán muriendo de hambre, sed, frío o serán atropellados en alguna avenida cercana, además del maltrato que sufren en las calles por personas que los patean o apedrean para correrlos de ese lugar”, aseveró.

Por otro lado, asociaciones buscan la manera de auxiliar a los pobres canes que se encuentran con miedo, hambre, deshidratados y con dolor, dándole como mensaje a la población de no llevar a sus mascotas y en caso de que un perro los siga, darle alimento, agua y no maltratarlos.

Si bien, no todos los perros son abandonados por sus dueños, algunos más bien al ver a los grupos de personas los siguen.

Según datos de la alcaldía Gustavo A. Madero y organizaciones protectoras de animales, se rescatan 70 canes al día, durante el 10, 11 y 12 de diciembre, una vez rescatados son valorados, curados, desparasitados y vacunados por un veterinario para luego darlos en adopción.

Nacionales

UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

Publicado

el

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.

Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.

Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.

La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.

#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación

Continuar leyendo