Nacionales
Pemex registra pérdidas millonarias en este segundo trimestre de 2024
Pemex reportó una pérdida de 255 mil 922 millones de pesos en el segundo trimestre del año debido a la caída en ventas, pérdidas cambiarias e incremento en costos. Los ingresos totales disminuyeron un 1.1% interanual, afectando principalmente por una baja en el valor de las exportaciones de crudo. A pesar de esto, la deuda financiera de la empresa se redujo a 99 mil 400 millones de dólares gracias a una aportación de 3 mil 700 millones de dólares del gobierno federal.
La producción de crudo y condensados de Pemex sin socios cayó un 6.2%, alcanzando los mil 784 millones de barriles por día debido a declinaciones en campos importantes y retrasos en la instalación de infraestructura marina. La producción de gas también disminuyó un 9.4%, situándose en 3 mil 731 millones de pies cúbicos diarios. Para contrarrestar estas bajas, Pemex ha lanzado un ambicioso proyecto de gas en aguas profundas del Golfo de México, conocido como Lakach, en colaboración con Grupo Carso.
A pesar de los esfuerzos, Pemex aún enfrenta grandes deudas con proveedores, acumulando 19 mil 726 millones de dólares al cierre de junio. Aunque la empresa pagó 224 mil 126 millones de pesos a sus proveedores durante el primer semestre del año, la falta de pagos ha afectado la producción de hidrocarburos. La situación crítica con los proveedores fue denunciada a finales del año pasado y aunque Pemex ha reanudado pagos, persisten desafíos significativos.
El proyecto Lakach, que prevé iniciar producción en diciembre de 2026, es una de las apuestas de Pemex para incrementar la producción de gas y petróleo. Sin embargo, la empresa sigue navegando en aguas turbulentas, con una producción menguante y desafíos financieros persistentes. La situación resalta la complejidad de las operaciones de Pemex y la necesidad de estrategias sólidas para asegurar su estabilidad futura.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





