Tabasco
Pemex engañó a proveedores: deuda millonaria en Tabasco afecta a 400 empresas

La deuda con Pemex asciende a 3,800 millones de pesos, afectando a empresas y miles de empleados en el sur de México.
Tabasco. La situación económica en Tabasco, Campeche y el sur de Veracruz es alarmante debido a una deuda millonaria de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores, que ha dejado a cerca de 400 empresas afectadas, y 5,000 trabajadores sin empleo. La falta de pagos por parte de la petrolera, que había sido prometida para marzo y abril, ha generado un daño irreversible en la economía de la región.
En entrevista con Grupo Cantón, el líder del Frente Amplio de Proveedores al Servicio de Pemex (FASP), Eustacio Pérez García, señaló que los pagos a proveedores aún no se han concretado, a pesar de las promesas de saldar la deuda en los primeros meses de 2025.
“Estamos en una situación crítica debido a la falta de pagos. La deuda con proveedores asciende a 3,800 millones de pesos. Esto ha provocado el cierre de operaciones, despidos masivos y una parálisis económica en las empresas”, afirmó Pérez García.
La crisis afecta a empresas locales y nacionales
La crisis ha tenido un impacto directo en 400 a 500 empresas en Tabasco, muchas de las cuales son pequeñas y medianas. Estas compañías se han visto obligadas a despedir personal y suspender sus actividades, afectando no solo a los proveedores directos de Pemex, sino también a una cadena de subcontratistas.
“Nos encontramos en números rojos, con una falta de reactivación. No hay condiciones para trabajar como el año pasado. Si no se resuelve pronto, nos veremos obligados a tomar medidas legales y organizar manifestaciones tanto en Tabasco como en la Ciudad de México”, advirtió el líder del FASP.
Promesas incumplidas y pagos dispersos
A pesar de que Pemex había prometido un pago masivo de hasta 6,400 millones de dólares entre marzo y abril de este año, solo un pequeño porcentaje ha sido entregado. Según Pérez García, los pagos a proveedores han sido muy limitados, beneficiando principalmente a aquellos con contratos directos con la empresa petrolera.
“Los pagos han sido muy lentos, se puede decir que apenas hemos recibido un 5 o 10 por ciento del monto prometido. Además, muchas empresas subcontratistas se han quedado sin los recursos necesarios para continuar con sus proyectos”, expresó.
Impacto en el panorama general de Pemex
A finales de 2024, la deuda de Pemex con sus proveedores superó los 506,000 millones de pesos, marcando un récord histórico. A pesar de una ligera disminución, la petrolera aún enfrenta una deuda colosal que impacta no solo a los proveedores, sino también a la economía local y nacional.
La presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Rocío Abreu, detalló que la petrolera tiene la intención de saldar una parte significativa de su deuda este año, pero hasta ahora, los resultados han sido poco satisfactorios para los proveedores.
“Pemex había prometido una dispersión de 3,000 millones de dólares en marzo y 3,400 millones de dólares en abril, pero estos pagos se han hecho con cuentagotas, sin resolver el problema de fondo”, concluyó Pérez García.
Tabasco
Pescando Vida rescatará del olvido a 23 comunidades de Nacajuca, incluidos Camellones Chontales; Gobernador Javier May entrega 400 constancias a productoras y productores

- En intensa gira de actividades, el mandatario sostiene que ninguna entidad del país invierte tanto como el Gobierno del Pueblo en rescatar al campo y la pesca
- Pescadoras y pescadores recibirá en julio pago de 5 mil pesos correspondiente a primer jornal

Al entregar 400 constancias de aprobación del programa Pescando Vida a productoras y productores de Nacajuca, el Gobernador Javier May Rodríguez resaltó que el Gobierno del Pueblo está invirtiendo, como no lo hace ninguna entidad en nuestro país, en el desarrollo del campo y la pesca, en aras de mejorar las condiciones de vida de su población.
En el fraccionamiento Bosques de Saloya, aseguró que el programa es fundamental para el Gobierno en Territorio, porque va directo a la gente, a los productores, y que en cuatro años alcanzará la meta de 10 mil pescadoras y pescadores en toda la entidad, de los cuales 2 mil 500 serán incluidos en este año.
En compañía de la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, y del presidente municipal de Nacajuca, Roberto Ocaña Leyva a quien le agradeció todo su apoyo por trabajar juntos para atender a la población, May Rodríguez resaltó que, entre los beneficiados del programa, se encuentran las y los productores de los camellones de la zona indígena, quienes comenzarán a cosechar mojarra tilapia.
Consideró que, si los pescadores se ponen a trabajar en serio con sus productos, podrían llegar a ganar en un año hasta 200 mil pesos, tomando en cuenta que la tonelada de mojarra se paga en 70 mil pesos, y se producen dos toneladas anuales, más el pago del jornal de 5 mil pesos que recibirán mensualmente, pueden alcanzar esa ganancia.
“Esto es un empleo permanente y ustedes mismos serán sus propios jefes, porque antes trabajaban para un patrón, pero ahora lo harán para ustedes mismos. Por ello, los exhortamos a que aprovechen la oportunidad de mejorar su economía familiar y convertirse en buenos productores de mojarra”, puntualizó.

En la primaria “Gral. Emiliano Zapata”, el mandatario informó a los beneficiados que el Gobierno del Pueblo trabaja en la rehabilitación de una piscifactoría en el municipio de Teapa, donde se reproducirán los alevines que les entregarán, y que también se usarán para repoblar lagunas y ríos de la entidad.
“Ahí vamos a tener una capacidad para producir 200 millones de alevines, por lo que será la piscifactoría más grande del país, y nos convertiremos en el principal productor nacional de acuacultura”, enfatizó.
El jefe del Poder Ejecutivo informó que el próximo 5 de julio, las y los productores nacajuquenses tendrán depositado su primer pago de 5 mil pesos, la próxima semana empezarán a recibir todo su material y equipos para armas sus jaulas, y se espera que los alevines ya estén listos para entregárselos.
Subrayó que junto al gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se entregan apoyos con diferentes programas, como el de adultos de 63 y 64 años, Crédito Ganadero a la Palabra, tabletas para estudiantes de secundaria, becas para personas discapacitadas y estudiantes, viviendas rurales, Sembrando Vida, entre otros.
Por su parte, la titular de la SEDAP, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, explicó que en este año, el Gobierno del Pueblo invierte 617 millones de pesos en el programa Pescando Vida. “Estos recursos se tienen, porque este es un gobierno austero y sabe ahorrar para entregarlos directamente a la gente”, dijo.
Detalló que los 400 beneficiarios pertenecen a 23 comunidades de Nacajuca, entre las que se encuentran las asentadas en los Camellones Chontales, en los que se producirá mojarra tilapia. “En el país este tipo de programas los realiza la iniciativa privada, pero aquí lo está haciendo el gobierno estatal. Por eso, debemos aprovecharlo”, precisó.
A su vez, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Guillermo Priego León, señaló que hoy inicia el programa en Nacajuca con la siembra de mojarra tilapia, y a partir de la próxima semana, los productores empezarán a recibir sus equipos y materiales, además se les brindará permanentemente asesoría técnica y capacitación.
Específicó que 30 productores beneficiados, pertenecen a los camellones chontales, los que serán rescatados luego de estar sin utilizarse durante muchos años. “Se les están dando todas facilidades para que su producción sea exitosa, por lo que los invito a que le echen ganas y saquen adelante su economía familiar”, ponderó.
A nombre de los beneficiados, la productora Martha Reyes Hernández, de la ranchería Belén, dio las gracias al gobernador en lengua chontal y después en español. “Confiamos en que saldremos adelante con nuestras familias”, manifestó.
Por su parte, el alcalde de Nacajuca agradeció al mandatario tabasqueño por visitar una vez más a la demarcación, y seguir entregando apoyos en beneficio de su población. “Le doy las gracias por dedicarle gran parte de su tiempo para venir a visitarnos y traernos buenas noticias”, expresó Roberto Ocaña Leyva.
Más tarde, el mandatario estatal visitó el fraccionamiento Brisas del Carrizal, donde supervisó la rehabilitación de calles, incluyendo guarniciones, banquetas y obras complementarias en beneficio de 2 mil 987 habitantes.
Allí se informó del avance de las acciones a cargo de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, con una inversión de 21.8 millones de pesos, y que generó más de 50 empleos directos.