Nacionales
Pegan más a México choques climáticos; tiene el alza de temperatura más alta de AL
Los fenómenos meteorológicos extremos y los choques climáticos se están agravando en América Latina y el Caribe, a medida que se acelera la tendencia al calentamiento a largo plazo y el aumento del nivel del mar, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El periodo de 1991 a 2022 mostró una tendencia de calentamiento promedio de alrededor de 0.2 grados centígrados/década, y más alta en México y el Caribe, de casi 0.3 grados centígrados/década, que fue la más fuerte en récord desde el comienzo de las climatologías de 30 años en 1900.
De acuerdo al informe El estado del clima en América Latina y el Caribe 2022 de la OMM, las lluvias en el centro y este de México estuvieron entre 40% y 60% por debajo de lo normal, mientras que en el noroeste de México y la Península de Yucatán, la precipitación fue 40 por ciento superior a lo normal.
Baja California registró precipitaciones alrededor de 20% debajo de lo normal en el extremo sur, y entre 10% y 20% encima de lo normal en el resto de la región.
Los datos de altimetría satelital de alta precisión que cubren de enero de 1993 a junio de 2022 indican que durante este periodo, las tasas de cambio del nivel del mar en el lado Atlántico de América del Sur fueron más altas que las del lado Pacífico.
Además, se observó una tasa comparable en el Atlántico norte subtropical y el Golfo de México (3.60 milímetros ± 0.1 milímetros por año). En el Atlántico norte tropical, alrededor de América Central y el sur del Caribe, la tasa fue de 3.23 milímetros ± 0.1 milímetros por año durante este periodo.
El reporte establece que el año pasado, la tormenta tropical Karl, que se originó parcialmente a partir de los restos del huracán Julia y serpenteó sobre el suroeste del Golfo de México degeneró en un remanente bajo antes de bordear la costa de Tabasco y provocar la muerte de 3 personas por inundaciones en Chiapas.
En México, Nuevo León y Tamaulipas fueron los más afectados por la sequía en 2022. Alrededor del 30% de México experimentó sequía moderada a extrema durante todo 2022. Para mayo de 2022, alrededor del 56% de México se vio afectado por una sequía moderada a excepcional”, indicó.
Agregó que el periodo prolongado de sequía en América Latina y el Caribe, influenciado por el tercer año consecutivo de La Niña generó las mayores afectaciones en el noreste de México.
POLVO DEL SAHARA LLEGA A NL
Primero fue el calor con temperaturas de hasta 45 grados, después la presencia de lluvias, para este fin de semana, en Nuevo León se espera la llegada de polvo del Sahara.
El Observatorio del Aire Monterrey alertó del movimiento de una masa de polvo que se dirige a esta región.
Polvo del desierto de Sahara arribando a Nuevo León durante esta primera semana de julio”, indicó el Observatorio en su página oficial de Facebook.
Indicó que el modelo de la NASA muestra el pronóstico de movimiento de estas masas de polvo del 4 de julio al 14 de julio.
Los polvos del Sahara cada año llegan a México.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





