Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Pedirá IP reformas para integrar Comité Técnico del Fideet

Publicado

el

El sector empresarial solicitará modificar la integración del Comité Técnico del Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (Fideet) para tener mayor representación y equilibrar ese órgano debido a que actualmente la mayoría de los espacios son ocupados por los representantes del gobierno del estado.

Luis Alberto Rodríguez Luna, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), indicó que a como está conformado, ese comité no está balanceado, por lo que todos los proyectos que presenta el gobierno del estado son aprobados por la mayoría “oficial”.

Ya sucedió, recordó, con proyectos como la feria navideña organizada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) el sexenio pasado, o como el programa Cambia tu Tiempo, ejecutado por el mismo organismo.

Si los dineros que fondean ese fideicomiso provienen de los empresarios, subrayó, lo lógico es que la iniciativa privada tenga por lo menos los mismos espacios con derecho a voz y voto que las representaciones empresariales.

Y es que el Comité Técnico del Fideet está representado con 10 espacios o sillas, seis de los cuales son ocupados por representantes del gobierno del estado y cuatro por integrantes de la iniciativa privada agrupados en el CCET.

La presidencia de ese comité recae en el o la titular de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad.

Además, lo integran los titulares o representantes de las secretarías de Finanzas y de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca, del Turismo, entre otras para sumar en total seis.

Adicionalmente, lo conforman “4 vocales que serán representantes de los organismos nacionales y locales empresariales formalmente constituidos con representación en el estado de Tabasco”.

En ese contexto, el dirigente del CCET sostuvo que solicitarán modificar el reglamento del Fideicomiso para equilibrar los espacios y el gobierno del estado no tenga mayoría.

“La propuesta de nosotros es reestructurar el fideicomiso, donde haya una mayor presencia de parte de la iniciativa privada, puesto que los acuerdos y el origen del fideicomiso fue el sector empresarial precisamente para impulsar la actividad económica”, dijo.

Lamentablemente, añadió, el manejo de los dineros “no fue así” y no ha tenido ese objetivo.

Solo una pequeña parte de los recursos del fideicomiso, señaló, ha sido destinado a proyectos productivos de las cámaras empresariales o de las empresas, y la mayor proporción ha sido para organizar festivales del mismo gobierno del estado.

“Incluso hay algunas cosas que se aplicaron para el DIF”, externó.

— ¿Propondrán un mayor control de la Iniciativa Privada?

— Sí, debería de ser algo más balanceado, para que no haya… digamos… sobre todo porque pertenece a un arreglo, al origen del Fideicomiso.

— ¿Hubo un abuso por parte del gobierno del estado por tener mayoría en el Comité Técnico?

— Pues más allá de un abuso, creo que es una relación de desventaja para nosotros en las decisiones que finalmente se toman, pues al ser mayoría (la representación gubernamental), va alineado a las políticas del gobierno.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Con la participación de todas y todos, desde Tabasco se abonará a la construcción de Reforma Electoral; el 5 de noviembre se realizará en la entidad Audiencia Pública

Publicado

el

  • Consejero Jurídico, Jesús Manuel Argáez de los Santos reiteró la invitación del Gobierno del Pueblo a las y los ciudadanos a participar en la histórica jornada de consulta y contará con la participación de la consejera Jurídica del Gobierno de México, Ernestina Godoy y del Gobernador Javier May

• Interesados aun pueden enviar sus ponencias al portal reformaelectoral.gob.mx o acudir directamente a las oficinas de la Consejería Jurídica

El Gobierno del Pueblo a través de la Consejería Jurídica reiteró la convocatoria a las y los tabasqueños para participar en la Audiencia Pública para la Reforma Electoral, a realizarse en la entidad el próximo 5 de noviembre, pues este ejercicio abre sus puertas para que cualquier persona, independiente de su grado académico o actividad, pueda participar de manera libre en la construcción democrática del país, sostuvo el titular del organismo, Jesús Manuel Argáez de los Santos.

El evento a realizarse en el Centro de Convenciones, será encabezado por la Comisión Presidencial, y contará con la participación de la consejera Jurídica del Gobierno de México, Ernestina Godoy Ramos, y del Gobernador Javier May Rodríguez, en el cual se recabará la opinión e ideas de la ciudadanía y distintos sectores de la población en torno a 10 ejes rectores que sustentarán el proyecto de reforma a presentarse en enero de 2026 por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Las libertades políticas y los derechos político electorales, no se acaban con la emisión del sufragio sino que van más allá; es una participación que debe ser permanente y constante, misma que debe ser tomada en cuenta y considerada”, enfatizó el servidor público en entrevista.

Argáez de los Santos apuntó que el proceso de inscripción se encuentra abierto para que las y los ciudadanos interesados envíen sus ponencias al portal reformaelectoral.gob.mx o que acudan directamente a las oficinas de la Consejería Jurídica, ubicadas en el Administrativo de Gobierno en Tabasco 2000, y de esa forma ser parte de esta histórica jornada de consulta.

Abundó que los temas que serán abordados para la construcción del proyecto de Reforma Electoral son: Libertades políticas, regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones; Representación del pueblo; Sistema de partidos; Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas; Efectividad del sufragio y sistema de votación.

Otros ejes que se ponen a análisis son: Modelo de comunicación y propaganda política; Autoridades electorales administrativas; Justicia electoral; Requisitos de elegibilidad e inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo; así como Democracia participativa, consultas populares y revocación de mandato.

“La democracia no es solo el procedimiento para elegir representantes, sino también es darle seguimiento a la manera en la que se gobierna, a poder ser consultado, a participar activamente en la revisión de lo que se hace en el gobierno, por ello, es fundamental la participación activa de la sociedad”, recalcó.

La Audiencia Pública permitirá la participación de la ciudadanía tabasqueña en el análisis de los derechos y libertades político-electorales, y su regulación desde la Constitución Política, recalcó el Consejero Jurídico, y subrayó que este ejercicio abre nuevas oportunidades de participación mediante consultas enfocadas en una forma directa de legislar desde la voz del pueblo.

Con la participación de todas y de todos, el próximo 5 de noviembre a partir de las 11:30 horas, desde Tabasco se aportarán importantes ideas que permitan construir una propuesta sólida e incluyente para acrecentar nuestras libertades y mejorar nuestra democracia.

Continuar leyendo