Nacionales
Pedir 30 mdd a Lozoya viola sus derechos y lo discrimina
El monto de 30 millones de dólares que exige el gobierno de Andrés Manuel López Obrador al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, como reparación del daño para los casos Odebrecht y Agronitrogenados “es ilegal”, ya que carece de cualquier fundamento técnico y jurídico, afirmaron sus abogados defensores Miguel Ontiveros Alonso y Alejandro Rojas Pruneda.
A través de un comunicado, la defensa de Lozoya Austin afirmó que el monto solicitado a su cliente atenta contra los principios de igualdad, proporcionalidad y no discriminación, además de violar sus derechos humanos
Los abogados agregaron que solicitar una reparación del daño tan elevada pretende mantener en prisión a Emilio Lozoya, a pesar de ser un testigo colaborador en casos de corrupción al más alto nivel.
Por lo anterior, los abogados rechazaron las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador que justifican la negativa de concederle un cambio de medida cautelar al ex director de Pemex.
“Esta situación ilegítima pretende mantenerse —en agravio de un testigo colaborador como lo es Lozoya Austin—, restringiendo al máximo la posibilidad de acceder a un acuerdo reparatorio y un criterio de oportunidad, incrementando injustificadamente el monto de la reparación del daño aplicable a los casos Odebrecht y Agronitrogenados”, señalaron los litigantes.
La defensa de Emilio Lozoya agregó que no existe justificación alguna para incrementar el monto de la reparación del daño de forma arbitraria y hasta en un 200%, ya que pasó de 10.7 millones de dólares a 30 millones de dólares, violando lo que ya había acordado el Consejo de Administración de Pemex y un documento previo de la Unidad de la Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“La nueva postura del gobierno de México no sólo violenta los acuerdos del Consejo de Administración de PEMEX y las acusaciones coadyuvantes de dicha empresa y de la UIF, sino que al carecer de cualquier fundamento técnico y jurídico, es ilegal, por lo que ningún órgano jurisdiccional aceptaría firmar un documento de esa naturaleza, por atentar contra los principios de igualdad, proporcionalidad y no discriminación”, concluyeron Ontiveros y Rojas.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





