Internacionales
Pastor evangélico contagiado de COVID-19 realiza culto con multitud

Un pastor evangélico chileno con coronavirus covid-19 celebró un culto con una treintena de personas que ahora están hacinadas en un pequeño templo a la espera de los exámenes que determinarán si se infectaron o no con la enfermedad, según las autoridades sanitarias.
No es la primera vez que fieles evangélicos se reúnen con sus pastores y luego varios resultan contagiados. El mes pasado, una pastora contagió a varias personas en Boca Sur, en el sur del país, en tanto que unos 300 líderes evangélicos realizaron un encuentro nacional en el que también se registraron varios casos por la pandemia.
“Tuvimos una situación con un rito religioso en la cual la persona que oficiaba esta ceremonia estaba contagiada y sabía que estaba contagiada. A pesar de eso, se hizo una ceremonia a la que asistieron 30 personas”, afirmó el martes el ministro de Salud, Jaime Mañalich.
Durante la ceremonia el viernes, agregó el ministro, “hubo abrazos y contacto de unos feligreses con otros… se hará una denuncia penal criminal para obligarlo a responder por los riesgos para la salud pública que eso significa”.
En Chile, donde hay más de 5 mil contagiados con el nuevo virus y 43 fallecidos, rige un estado de catástrofe, toque de queda y 16 de sus más de 300 barriadas están con cuarentena obligatoria, decenas de miles de personas practican un aislamiento voluntario, al que se suman más de cinco millones de estudiantes de todos los niveles.
Además, están prohibidas las reuniones con más de 50 personas y se recomienda el uso de mascarillas y una distancia de al menos un metro entre las personas.
El pastor José Salgado realizó el culto en una de las zonas más pobres de Puente Alto, en la periferia sur de la ciudad, al que asistieron una treintena de personas, entre ellos decenas en situación de mendicidad a los que acogió en un templo de unos 40 metros cuadrados, según se informó.
Vecinas del lugar dijeron a la prensa que desde el interior del templo se escuchan gritos pidiendo agua, comida y jabón, mientras que una doctora que llegó al lugar junto a un equipo que tomó los exámenes para detectar el coronavirus señaló que una bebé de unos diez meses fue sacada del lugar y trasladada a un hospital. No dio otros detalles. Varias personas llevaron comida y leche al templo.
Una fiscalía regional indagará al pastor. Si incumplió la cuarentena, el hombre podría encarar una pena de cárcel que va desde 61 a 541 días y a multas que oscilan entre los 300 mil pesos (350 dólares) y un millón de pesos ( mil 170 dólares).
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.